jueves, 16 de diciembre de 2010

JUAN VICENTE GOMEZ EN MARACAY, SUS INDUSTRIAS


Gral.Juan Vicente Gómez, Museo Aeronautico, Maracay



(Recordando al general Juan Vicente Gómez a los
 75 años de su fallecimiento)
El 17 de diciembre de 2010, se cumple el aniversario 75 del fallecimiento del general Juan Vicente Gómez (1935/2010), aprovecho la oportunidad para compartir  la investigación que realicé sobre Maracay en tiempos de Gómez
En esta oportunidad me referiré exclusivamente a las  industrias que instaló  en Maracay.

-          Lactuarios Maracay (1913)
-          Telares e Hilanderías Maracay (1927)
-          Aceites Maracay (1927)
-          Matadero modelo (1928)
-Jabonería El Prado (1928)
-Aserradero El Pájaro (1928)
-          Electricidad de Maracay (1912)
Las industrias en las cuales invirtió capital el general Juan Vicente Gómez fueron Industrias de alimentos (leches, carnes, aceite comestible) de textiles y en la electricidad.
Materia prima
Estableció Gómez una sinergia entre las industrias y sus posesiones agropecuarias en Aragua, Carabobo, Guárico y Apure, las cuales eran proveedoras de las materias primas: algodón para las fábricas textil y de aceite comestible y el ganado para la industria láctea y cárnica.
Tecnología
El general Gómez compró la maquinaria en diversos países, Estados Unidos, Alemania, Holanda, para el procesamiento de la materia prima, a manera de ejemplo,  maquinaria y técnicas para el desnatado y pasteurización en la industria láctea.
Ubicación
Cercanas a la red ferroviaria del Gran Ferrocarril de Venezuela, de forma tal que se aprovechaba este importante medio de transporte. De hecho se construyó un ramal con acceso directo al Matadero Modelo.
Mano de obra
La especializada en la producción industrial la contrató en el extranjero, de acuerdo al tipo de industria y la tecnología instalada: De Barcelona, España, vinieron los catalanes para la fábrica Telares e Hilanderías Maracay . Nombró Director-Gerente al Sr. Ernesto Perelló y lo autorizó para traer familias de obreros catalanes con la condición que no se metieran en politica [1]. De Uruguay contrató al Sr. Ramón Tabares y  “el método tabares[2]” en la industria cárnica. De Holanda, vinieron los técnicos de la mantequilla[3]. La electricidad, tecnología norteamericana.
Con respecto a la  mano de obra  venezolana estableció su adiestramiento por parte de obreros especializados. Aun cuando existió la concentración obrera no se formaron  sindicatos porque las industrias eran vigiladas por los “chacharos” o “la Sagrada".
Lacturarios Maracay, C.A. 1913. 
La existencia de vaqueras y potreros adyacentes aseguraba a Lactuarios Maracay cerca de 5 mil litros diarios de leche. Esta empresa abarcó la casi totalidad del mercado nacional hasta que 20 años despues en 1933 se inauguró otra industria láctea en el estado Zulia.





Fabrica de Papeles Maracay, inaugurada en 1913. Propietario Sr. Carlos Delfino, yerno del general Gómez. El capital inicial de la empresa fue de Bs.1.500.000, una gran fortuna para la época. En el imaginario la empresa era propiedad del general Gòmez. Se construyó en terrenos del fundo Guayamure, ubicado al sur de la ciudad, colindando con el lago de Valencia. 





Galpones de la Fábrica de Aceites
Fabrica de Aceites Maracay1927. Se construyò pensando en una sinergia con los telares, para aprovechar la materia prima conformada por las semillas de algodón.
  El edificio tenia una sub-estación de fuerza electrica y dos cuerpos, uno destinado a la fábrica de latas y el otro donde se encontraba la maquinaria para elaborar aceites.






Fotografo Luis Felipe Toro
Fabrica de Telares e Hilanderias Maracay, es1927. Se construyó en terrenos adyacentes al Gran Ferrocarril de Venezuela, el edificio estaba dividido en diez cuerpos, tenia su propia estación eléctrica, construido todo de acero y cemento armando constituyó una de las maravillas arquitectónicas de la epoca a juicio del arquitecto Rafael Seijas Cook. El general Gómez estimó el valor de esta fabrica en la cantidad de diez millones de bolivares màs un millon de bolivares más como capital de trabajo. Tuvo capacidad para emplear hasta 700 obreros, la mayoría mujeres. Se contrataron obreros catalanes para trabajar en esta empresa con la condición que enseñaran al personal criollo, podían ser repatriados por causas relativas al "orden moral y disciplinario".
Matadero Modelo o "La Ganadera",  inaugurado en 1928, primera industria cárnica de la ciudad.
Revista La Ganadera. Colección Prada
En 1934 se constituyó la empresa "Ganadera Industrial Venezolana" (GIV) la cual tenia como objetivo administrar el citado matadero. En la actualidad fue adscrito parte de estas edificaciones al Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu. Sus modernas instalaciones y la tecnología de refrigeración permitieron que se comercializara la carne con Caracas a través del Gran Ferrocarril de Venezuela. En esta empresa por ser de utilidad publica el gobierno nacional realizo grandes subsidios. A la muerte del general Gómez fue confiscada y pasó a ser administrada por el Banco Agrícola y Pecuario. 
Antigua Jabonería El Prado, hoy Estación Meteorología de las FANB (Colección NIHO)
 En cuanto a Jabonería El Prado, 1928  para la fecha del fallecimiento del general Gómez, aparecía como propietario el coronel Roberto Ramírez, militar colombiano, amigo personal del General. Sin embargo el edificio era del general Gòmez quien lo tenia arrendado a Ramirez por Bs.4.000 mensual y le había concedido un préstamo para capital de la empresa.  Jabonería El Prado fue confiscada en 1936 y   adscrita al Departamento de Guerra y Marina -actual sede del Servicio de Meterología- 
Edificio del Aserradero El Pajaro o Aserradero Maracay. (Colección NIHO)
Aserradero El Pájaro, perteneció al coronel Roberto Ramírez. Fue confiscado en 1946 por el gobierno de la Junta Revolucionaria de Gobierno que gobernó durante 1945-1948. Los herederos  de Ramírez  iniciaron unlargo juicio de recuperación de los numerosos bienes, devu eltos en 1953. 
Sede de la empresa de electricidad, años cincuenta (Colección Ángel Párraga)
Electricidad de Maracay.  la planta de alumbrado eléctrico de Maracay, ubicada en El Castaño en las adyacencias de la ciudad, fue inaugurada el 19 de enero de 1912 durante las Ferias de Maracay, participando el Ministerio de Obras Públicas en la ejecución de los proyectos de las plantas hidroeléctricas y las subestaciones de transmisión y distribución. El evento fue reseñado ampliamente en el diario El Universal, describiéndose la potencia de la planta instalada  “… produce dicha caída 200 caballos  de fuerza y la maquinaria se compone de una Rueda Pelton, un dinamo de una potencia de 6.000 voltios, con su tablero y demás accesorios correspondientes.” (Caracas, 1912, Enero  El suministro eléctrico en Maracay formaba parte de las aéreas prioritarias, como parte de la infraestructura básica de servicios requeridos en una ciudad, centro político y militar, sede de batallones de infantería, artillería y caballería  y en 1920 sede de aviación militar, la cual realizaba vuelos nocturnos.



Reflexiones
El general Gómez era un hombre rico antes de llegar a la Presidencia de la República, pero indudablemente que fue a partir de la segunda década del siglo XX con la explotación del petróleo que pudo contar con inmensos ingresos para instalar este parque industrial, además de transformar la ciudad con la construcción de cuarteles, así como su dotación. Al mismo tiempo las obras civiles para distintas funciones.
Maracay era su “feudo” aquí tenía su hogar, su familia, la mayoría de sus bienes, y por supuesto un ejército que lo protegía.
Los bienes del general Gómez, fueron confiscados en 1936 por el Congreso de la República y pasaron  a formar parte de los bienes de la nación.  En la década de los años cincuenta las citadas industrias fueron vendidas a la industria privada   durante el mandato del general Marcos Pérez Jiménez . 

Es indudable que en Maracay, el general Juan Vicente Gómez dejó un importante legado cultural, arquitectónico y económico, quizás por eso es la única ciudad del país donde existe una estatua en su honor en el Museo Aeronautico de Venezuela. El legado arquitectónico ha convertido la ciudad en una especie de museo abierto que ha dado lugar al reconocimiento  por parte de sus habitantes y de hecho es promovido como uno de sus atractivos turísticos.
Y cualquier estudio de la ciudad de Maracay, pasa por conocer su obra.



             Acerca de Maracay en tiempos de Gómez ver otras entradas  en este blogs:
1
9-10-2010
2
6-10-2010
3
24-09-2010
4

5

6
27-08-2010
7
Tarazona y el tesoro de Gómez (Youtube video Dr.Ramón J. Velásquez)
18-07-2010
8
18-07-2010
9
7-07-2010
10
19-12-09
11
26-12-2009
12
21-08-2009
13
12-08-2009
9-08-2009
15
9-08-2009
9-08-2009

Se agradecen los comentarios.
         




[1] El Banco Obrero creado en 1928 construyó dos urbanismos para los obreros catalanes: El barrio catalán, que era un conjunto de pequeñas casas quintas adyacentes a la fábrica y el Pasaje Catalán, en la avenida Páez. También la urbanizaciones El Toro y Ciruelito.
[2] Gumersindo Torres, “Memorias” [Prólogo de Elías Pino Iturrieta], Caracas, Ediciones de la Presidencia de la República, 1997, realizó un diagnóstico de la Ganadera Industrial Venezolana (GIV) en ocasión de haber sido nombrado Presidente de la misma, por el general Juan Vicente Gómez. En mi parecer cualquier estudio serio sobre la GIV debe revisar este informe del Dr. Torres, sobre todo porque políticamente durante el gomecismo se sobredimensionó  la producción del Matadero Modelo, hasta el punto que se les otorgó a los Directores la Orden del Libertador.
[3] Oldman Botello, "Historias de Maracay", Caracas, ediciones del Concejo Municipal de Girardot.  1987.
[4] El Ministerio de Obras Públicas (MOP), institución del Estado que ejecutó estas obras.  Fue práctica común que el MOP construyera obras que figuraban como propiedad privada del general Gómez.
[5] Existe una abundante historiografía desde diversas tendencias.
Yolanda Segnini "Las luces del gomecismo 1908.1935), Caracas, ediciones de la Academia Nacional de la Historia, 1983. Manuel Caballero "Gómez, el tirano liberal", Caracas, editorial Monte Avila, 1996. Contribuyen a la comprensión de Gómez como el gobernante que contribuyó al surgimiento del Estado Moderno: (centralización del poder, ejercito profesional, construcción de carreteras). Para Gómez, la paz pasó por la ausencia de oposición, la cual reprimió, expulsó y encarceló.(Sobre este tema: José Rafael Pocaterra "Memorias de un venezolano de la Decadencia", Caracas, editorial Biblioteca Ayacucho).

Sigue en Facebook:  Grupo Maracay Memoria Urbana