lunes, 21 de febrero de 2011

EDIFICIO DE LA ALCALDIA DE GIRARDOT "PALACIO DEL PUEBLO"

Patrimonio Arquitectónico de la ciudad de Maracay
El edificio de la Alcaldía de Girardot, fue concebido por el Arquitecto Fruto Vivas en los años setenta e inaugurado en el año 1974. Es un cubo de concreto, con diversos espacios sociales en la planta baja, entre ellos  plazas, un amplio salón donde se realizan exposiciones, otro donde funciona la Biblioteca Agustín Padrón. En los pisos altos se encuentran las oficinas administrativas, Despacho del Alcalde y de  los concejales, autoriades de elección popular.
De este edificio dijo William Niño Araque (1996)
"Su cubo resguardado entre pieles en penumbra adquiere el papel definidor del ambiente y de la de Maracay al componerse a partir de una membrana perimetral que lo desmaterializa. Ante todo, esta arquitectura se articula sugestivamente a la ciudad sin perder la oportunidad histórica de proyectarse contundentemente. Vivas actúa de tal manera que se permite ir despojando elementos hasta excluir de la fachada todo lo innecesario, inclusivo la materia. La torre aparece, sin quererlo como símbolo y remate de la avenida. Su escala refuerza civicamente el valor de la ciudad a través del desarrollo de una secuencia de plazas que eternizan la nueva dimensión contemporánea de todo este trozo de ciudad, estrechamente vinculado con el caso antiguo a partir de los ejes que entrecruzan la avenida.  La arquitectura surge así como el punto inicial de un proyecto de recuperacion urbanistica que permitirá rehabilitar, para Maracay, la grandeza de la escena cívica. Su destino está en alojar en los puntos de encuentro urbano, pautado desde sus distribuidores, la creación de un vacio como tema de esa nueva monumentalidad". (p.42)


Fruto Vivas:

José Fructoso Vivas Vivas (Fruto Vivas) (*La Grita, Táchira, 1928) es uno de los arquitectos venezolanos más reconocidos nacional e internacionalmente.

En 1956 se graduó de arquitecto en la Universidad Central de Venezuela . Trabajó con el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer (Museo de Arte Moderno de Caracas) y el español Eduardo Torroja (Club Táchira). Construye el Pabellón de Venezuela para la Exposición Universal de Hannover (2002), proyecto polémico pero que resultó del agrado de los visitanes (fue, luego del pabellón de Alemania, el segundo más visitado).

En 1987 recibió el Premio Nacional de Arquitectura.

Parte de su filosofía es integrar más la vida del hombre a la naturaleza y como arquitecto maximizar la felicidad del hombre. Algunos lo asocian con la arquitectura populista. Propone desarrollar las ciudades latinoamericanas basados en la herencia indígena, árabe y romana. 



William Niño Araque 

Realizó numerosas investigaciones sobre Caracas. Era miembro de la Fundación para la Cultura Urbana.

Caracas.- El conocido arquitecto Willian Niño Araque, experto en temas urbanísticos, murió este sábado de un infarto cardíaco.

Miembro de la Fundación para la Cultura Urbana, era experto en materia de ordenamiento de Caracas, ciudad a la que le dedicó numerosos trabajos e investigaciones.

Su inesperado deceso deja un gran vacío, falleció el 18 diciembre 2010.


http://prodavinci.com/2011/01/07/la-caracas-de-un-optimista-sin-remedio-william-nino-araque/
Bibliografía:

Niño Araque, W. (1996) "La arquitectura como referencia" en Maracay espacio y memoria. Editorial Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu. 


jueves, 17 de febrero de 2011

URBANIZACION LA BARRACA







La urbanización La Barraca se construyó  dentro del

Programa Nacional de Viviendas decretado por el gobierno del general Marcos Pérez en el año 1952.


Fecha inauguración:  24 de noviembre de 1953.
Organismo responsable:
 Banco Obrero:  ingeniero Alfredo González Betancourt
Bloques construidos:   nueve bloques de 4 y 3 pisos. 76 apartamentos. Edificios de áreas comunes, escuelas, áreas de recreación para la comunidad.

UNIDAD VECINAL : Las ideas urbanisticas de Clarence  Perry  fueron tomadas en consideración por el Banco Obrero en 1952, para construir las unidades vecinales, en varios estados del país y en la ciudad capital. Este autor Perry desarrolla el concepto de unidad vecinal ( (neighborhood unit) caracterizando física y funcionalmente la unidad urbana que facilita la existencia de una unidad comunal vecinal. Para ello es necesario que esta incluya un centro escolar, espacio de parques y comercios locales, proporcionando además un entorno residencial.
  Tomando como base estas ideas más el estudio de la realidad nacional y el programa de vivienda de la época de eliminar los ranchos en los cerros y construir viviendas dignas para la población el Taller de Arquitectura del Banco Obrero(TABO) construyó viviendas unifamiliares y multifamiliares dirigidas a las clases medias y obrera en todo el país, prevaleciendo el concepto  de considerar a la unidad vecinal como un espacio de integración de la población.
 Maracay  para la fecha tenía una poblacion de 64.435 hab. 68% urbana de acuerdo con el Censo de 1950. La población nacional según el citado Censo era de 5.091.543 habitantes, 53,8% urbana y 46,2% rural. Existia un total de 875.704 viviendas, de las cuales 408.803 eran ranchos. (Instituto Nacional de Estadística INE, Censo 1950).
En Maracay, para minimizar los costos de construcción se  utilizó un terreno desocupado, propiedad del Estado,  en el sector conocido como La Barraca, el cual en su parte oeste habia crecido en forma anárquica por parte de población de escasos recursos que migraba a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida.
La urbanización La Barraca, como así se le llamó para diferenciarla del barrio La Barraca, hacia el oeste del mismo Sector La Barraca,  fue construida por el Banco Obrero en dos etapas, primero se edificó un conjuntos de casas para finales de los años cuarenta y para principios de los años cincuenta se construyó la unidad vecinal, compuesta por un conjunto de nueve  bloques, con capacidad para 76 apartamentos.

BLOQUES CONSTRUIDOS
Se construyeron nueve (9) bloques divididos, unos de cuatro pisos y otros de tres pisos. Los apartamentos tenían un área aproximada unos de 90 mts2 y otros de 75 m2. en  sala comedor con un balcón con vista a la calle,    cuatro  habitaciones con ventanas panoramicas que permiten la entrada de luz exterior,  dos baños, una cocina con su lavadero.  
En las áreas comunes se construyó un edificio de oficinas para los servicios públicos y locales comerciales, una cancha deportiva y escuelas. Se sembraron áreas verdes. 

Urb.La Barraca, Bloque de 4 pisos
Urb. La Barraca, detalle del balcón

Cancha deportiva para recreacion de los jóvenes
    

Urb. La Barraca, bloque 3 pisos
Urb. La Barraca, bloque 3 pisos







Patio trasero de bloques de 3 pisos

Fachada Bloque 3 pisos


TRABAJO DE CAMPO EN LA URBANIZACION LA BARRACA

La profesoras Deilis Colina y mi persona Zandra Pérez, nos dirigimos a la Urbanización La Barraca, para observar directamente los edifcios y tomar fotografías. Un vecino muy amable nos permitió tomar fotografías en su casa con el compromiso de no ser identificado. Este es su hogar.








Sala comedor. Ventanas al exterior
Cocina con luz natural
Profesora Zandra Pérez, frente al bloque 5 Urb.La Barraca

Profesora Deili Colina, en el comedor apto. Bloque 3

HACIA EL IV CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA ORAL
Bibliografía:
INAVI- 60 años de experiencia en desarrollo urbanístico de bajo costo en Venezuela, Caracas, 1988. Prólogo de Leopoldo Martínez Olavarría. 


viernes, 11 de febrero de 2011

BARRIO LA HERREREÑA, MUNICIPIO MARIÑO, ESTADO ARAGUA


Surgimiento  del barrio La Herrereña







Calle principal del barrio La Herrereña I (2007)


El barrio La Herrereña I, nace a finales de la década de los años setenta del siglo XX, cuando un grupo de personas carentes de vivienda, comenzaron a reunirse en la Casa  Comunal del barrio 19 de Abril del Distrito  Mariño (hoy municipio), del estado Aragua, bajo la dirección del líder comunal Fabián González, perteneciente al partido COPEI, quien les propuso que invadieran parte de los terrenos conocidos como “Granja La Providencia”, perteneciente al Instituto Agrario Nacional (IAN), específicamente  la parcela Nº 35 de dicha Granja.  Fabián González y otros dirigentes del Partido COPEI les habían prometido que en caso de ganar la presidencia Luis Herrera Campins  les otorgarían el terreno y los ayudarían a construir el barrio.  Este grupo de personas estaban compuesto aproximadamente por ciento cincuenta familias (150), las cuales no pertenecían en su mayoría al partido COPEI, no todos eran militantes, pero en su totalidad eran personas carentes de vivienda propia, que vivían alquilados, “arrimados con familiares”, eran los grupos que en la época se conocía como “los sin techo” y cuyas necesidades eran aprovechadas por los partidos políticos del momento para engrosar la lista de sus militantes en épocas de elecciones como efectivamente iban a producirse en diciembre del año 1978, y las encuestas señalaban que el partido COPEI  era el que tenía mayores posibilidades de triunfo. 

Barrio La Herrereña ubicado en la intercomunal Turmero-Maracay
Es así como estas personas, padres y madres de familia, desempleados, con grandes necesidades económicas, sin un futuro claro para sus familias y para sus hijos, se vieron obligados por la necesidad y carentes de alternativa, a invadir estos terrenos, ubicados en la intercomunal Turmero-Maracay, formando hoy parte del  Area Metropolitana de Maracay, arriesgando no solamente sus vidas y la de sus hijos por cuanto se veían expuestos a la intemperie y a la acción de las fuerzas represivas del Estado quienes intentaban a toda costa desalojarlos del sitio.


Lucha por el terreno o invasión 

En diciembre de 1978 se comenzaron a reunir en la Junta Comunal del Sector 19 de Abril para conformar el grupo de familias que iba a invadir. El Sr. Fabián señalaba varios requisitos: 1)  matrimonios con hijos, no mujeres ni hombres solos. 2) No se pediría carnet político ni ticket –estos eran una colaboración para los gastos operativos de la invasión-  hasta que finalmente se conformó el grupo invasor provenientes de Samán de Guere, Barrio El Carmen, 19 de Abril, Sorocaima, en su mayoría como se evidencia, provenientes de diversas zonas del Estado.
La incursión más recordada fue la de 12 de febrero de 1979, cuando fueron “ferozmente golpeados por la policía, palo parejo por las costillas nos dieron, nos tumbaron nuestros ranchitos y nos botaron la comida”, según el testimonio de una de las invasoras. Aún así las intentonas de penetración continuaron y finalmente el 12 de marzo de 1979,  día de la toma de posesión de la Presidencia de la República por  el Dr.  Luis Herrera Campins, “los sin techo” a través del líder comunal Fabián González tomaron posesión del lugar. Se organizaron, dividieron el terreno en parcelas de 27x10 (aproximadamente 168 parcelas), trazaron las calles e hicieron la repartición por familia.
Por sugerencias del líder comunal Fabián González y por la supuesta ayuda que iban a recibir del gobierno nacional en la consolidación del sector, el barrio fue llamado LA HERREREÑA.  Una vez instalados,  la comunidad de La Herrereña,  a través del Comité que se formó distribuyeron las parcelas y asignaron al sector una toponimia en correspondencia con sus luchas y en honor a sus líderes comunales.

Toponimia del sector.

Calle Principal: Es la primera calle del sector, en correspondencia al sitio por donde penetraron al terreno.
Calle 19 de abril: En honor al barrio 19 de abril donde se realizaban las reuniones comunales para la organización y toma del terreno escogido para invadir, y en su gran mayoría de las personas invasoras eran provenientes de este lugar.
Calle Fabián González: Por el dirigente vecinal Fabián González (fallecido), promotor  y líder de la invasión. 
Callejón 12 de febrero: En recordatorio a la primera incursión, donde fueron repelidos fuertemente por la policía y destruidos los ranchos.

Fundadores del sector.

            Entre los más recordados, el Sr. Fabián González por ser dirigente comunal, ya fallecido, entre los que permanecen y han colaborado con el Comité  de Tierras Urbanas (CTU), en la reconstrucción de la historia del barrio, mencionamos a los señores  y señoras Pablo Spidea, Carmen González, María Álvarez , Carmen de Rubio y la señora Mercedes Parababí (fallecida).
     En la actualidad el Comité de Tierras está realizando en colaboración con la Escuela Rómulo Betancourt, a través de la profesora Xiomara Pérez de Montilva y la profesora Xiomara Pamela Rodríguez tesista de la Maestría Enseñanza de la Historia de la UPEL-Maracay,  un Censo Preliminar de Población y Bienechurías de la Comunidad para conocer todas sus características socio-económicas; culturales, recursos humanos, potencialidades,  inventariar el número de fundadores que todavía viven en el Sector y también las carencias actuales del Barrio,  a los fines de Obtener la Titularidad de la parcela ante el Instituto Nacional de Tierra (INTI), y promover la organización vecinal en torno a la solución de necesidades entre ellas la construcción de un Módulo de Asistencia Básica, un Modulo Policial, una Iglesia, Cancha Deportiva y Ayuda a los Jóvenes Desocupados, Formación y Capacitación de las Madres y Padres.
Los fundadores del sector son todas las familias que participaron en el proceso de ocupacion del terreno y despues proceso de construccion del barrio. En este trabajo nombramos solo algunos. Un Censo de los fundadores no se presenta en este avance de la investigacion.

                                                                                                      Casas, Escuela y gente del Barrio
Casa en el barrio La Herrereña I (Fot. 2007)

En el transcurso de los treinta y dos años que tiene el barrio la poblacion tiene viviendas cómodas e higienicas. Han arreglado el  patio delantero y construido paredes para darle privacidad al hogar.










Sede EBE Rómulo Betancourt


 
LA ESCUELA ESTADAL BASICA ROMULO BETANCOURT, ubicada en el barrio La Herrereña I, atiende la poblacion escolar del sector (barrios Caprotana, La Herrereña I, La Herrereña II, Bicentenario I, II y II y Francisca Duarte).   










Compartiendo la historia




Este trabajo forma parte de las investigaciones que desde la UPEL- NIHO, realizamos con estudiantes de postgrado, quienes a través de sus contextos etnograficos, en este caso la escuela, realizan trabajos de grado para obtener títulos de Magister.

miércoles, 9 de febrero de 2011

LA HISTORIA ORAL (IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE HISTORIA ORAL)





La historia oral está con nosotros, nuestra propia vida, universidad, familias, comunidades, en los relatos, tradiciones, las memorias de vida y las experiencias tanto de los jóvenes como de las personas mayores. Sólo tenemos que mostrar interés en conocer y  aprender a escuchar historias.

Practicas de campo de la asignatura Historia Oral en la UPEL

Estudiantes de la UPEL,  graban la historia de vida del Sr. Borro.

Estudiantes de la UPEL graban la historia de fundadora barrio Lourdes, barrio que se construyó en 1940


Estudiantes de la UPEL, en la hacienda Chuao, estado Aragua,




Este tipo de historias, se llama HISTORIA ORAL.
La practica metodológica requiere el trabajo de campo, el relacionamiento con las personas (practica antropológica y etnohistorica), el uso de la tecnología -grabador, video- para registrar la voz y el imagen.
Su concepcion epistemológica reside en conocer a partir de la persona respetando su cosmovisión. Consiste  siguiendo el pensamiento de Paulo Freire, conocer no sólo para construir categorías de conocimiento que permitan desvelar algo oculto.  Construir categorías del pensamiento que hagan posible la lectura del mundo, su interpretación, su transformación.    En Venezuela la nueva  historia oral
 tiene ya más de veinte años.



Estados Unidos con larga tradición en la historia oral desde 1940. A manera de ejemplo el trabajo de  los autores Thad Sitton, George L. Mehaffy, O. L. Davis Jr, (1993) Historia Oral, una guia para profesores y otras personas, Mexico, editorial Fondo de Cultura Económica. Como su nombre lo indica es una guía para los docentes que se inician en esta metodologia.

"La historia oral son las memorias y recuerdos de la gente viva sobre su pasado. Como tal está sometida a todas las vaguedades y debilidades de la memoria humana;… es una historia de la persona común, de quienes no aparecen en los documentos"

Observamos t res postulados importantes:
1)      ---- Son las experiencias vividas por la persona (memorias y recuerdos del pasado propio).
2)     ----- La memoria
3)      ---Persona común






Paul Thompson "La historia oral y el historiador" Junio de 1983, Vol 33, Nº 7.[http://www.historytoday
Hace las siguientes acotaciones sobre la historia oral:

 Abre  la posibilidad de transmitir la historia a través de la palabra de la gente común, creando así una historia que les era mucho más significativa a ellos.  Porque ellos reconocían que aquí estaba la génesis de una nueva forma de escritura histórica: una forma de historia que, en tiempos de cambios sociales sin precedentes en Europa Oriental, respondía a la profunda necesidad de redescubrir raíces mediante las experiencias individuales compartidas.  Esto es lo que ha convertido a la “historia oral” en un movimiento internacional. 

1)      Gente común
2)      Nueva forma de escritura histórica
3)      Experiencias individuales compartidas

Señala Thompson dos dificultades: la memoria y la representatividad. 

Con respecto a este tema tan importante, que da lugar a reservas por parte de los historiadores tradicionales. Dice Thompson: 

La memoria es ciertamente selectiva y su precisión dañada por la supresión inconsciente, por la confusión de un evento con otro y por una creciente pero firme pérdida a través del mero paso del tiempo. Pero el estudio de los procesos de la memoria han mostrado que inmediatamente después de una experiencia se da lugar una drástica selección en la formación y la organización de la memoria.  Incontables casos de testigos en la corte han sido tan conflictivos respecto de lo recordado, lo mismo horas o días tanto como años después del suceso.
Esto significa que con la excepción de la filmación o grabación directa, casi toda la documentación “contemporánea” – esté en diarios, cartas o en Comisiones Reales – también pasa por el proceso de selección de la memoria.  Más aun, aunque hay una continua pérdida de memoria a lo largo del tiempo, ésta es relativamente lenta, y en la edad avanzada es comúnmente compensada por una renovada claridad de memoria temprana en la fase de la “revisión de vida”.  Otra ventaja para balancear es que – excepto quizás con las figuras públicas – la gente más anciana generalmente acepta hablar de más buena gana acerca de aspectos menos positivos y aceptables de sus vidas de lo que hubiera sido cuando ocurrieron los hechos – incluyendo los casos extremos de actividad criminal. Así que hay menos supresión o distorsión deliberada de la información que con la evidencia contemporánea.
En resumen, las consideraciones acerca del problema de la memoria de la evidencia, debería dirigir a los historiadores a mayores cuidados con toda clase de evidencia, en vez de simplemente confiar en documentos, como contraposición a las fuentes orales. La mayoría de nosotros, por ejemplo, somos muy cautelosos respecto de lo que leemos en la prensa diaria, ¿pero somos igualmente escépticos cuando reunimos evidencias de los volúmenes de diarios del pasado?.

Victor Córdova (1991) Historias de Vida, Caracas, editorial Tropykos,  
puntualiza  que  las historias de vida tienen la virtud de recuperar el punto de vista lamentablemente olvidado, el del actor, del sujeto. Puntualiza ademas que el enfoque biografico toma distancia de otros enfoques paradigmaticos, sobre todos los enfoques fenomenalistas, interaccionistas, etnometodológicos. Concreta "Nosotros defendemos un criterio que combina e interrelaciona las distintas situaciones que se le presentan al actor en su praxis, con el contexto de relaciones sociales estructuradas en la vida social, con una cierta vivencia y actuación; que no puede ser considerada como autorganizada" (p.81).
En cuanto a la subjetividad o punto de vista del actor dice que ha sido privilegiado desde hace algún tiempo en las ciencias sociales por los llamados enfoques fenomenalistas, interaccionistas y accionalistas. Cita a Alain Touraine, para enfatizar este punto de vista " Y todo el movimiento social que estamos viviendo durante estos últimos siglos consiste en recuperar: recuperar un cuerpo, recuperar la memoria, recuperar la capacidad de imaginación por encima de la pura razón" (p.82).

 En  proximas entradas me referire a experienicas latinoamericanas y del NIHO en la UPEL.


HACIA EL IV CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA ORAL

sábado, 5 de febrero de 2011

BARRIO FRANCISCA DUARTE, MARIÑO, ESTADO ARAGUA.


Ubicacion del barrio en la Avenida Intercomunal Maracay-Turmero

NARRACION DE LA HISTORIA  DEL BARRIO  EN LA ESCUELA realizada por una de las fundadoras, donde relata su participación en la fundación del barrio Francisca Duarte, ubicado en el Municipio Mariño del Estado Aragua, en el año 1984, hace 26 años.
El relato fue realizado en el año 2004, en ocasión de haber sido invitada por una de las docentes de la Escuela Básica Rómulo Betancourt, ubicada en el mismo Municipio,  la profesora Xiomara Pérez, quien desarrollaba el Proyecto Pedagógico de Aula (PPA), “Conociendo los orígenes y luchas sociales del barrio Francisca Duarte a través de las voces de sus fundadores”.
El objetivo didáctico de la docente fue contribuir al arraigo de la identidad local y nacional, en  los niños y niñas de la segunda etapa de la educación básica, a través del conocimiento de la lucha librada por sus familiares en la construcción y consolidación del Barrio.
La docente previamente realizó con los niños una investigación de contexto, a través de diversas fuentes como el periódico, trabajos de campo en el Barrio, identificación de las calles,  toponimia de los nombres, encuesta socioeconómica de la población. En la oficina de Catastro del Concejo Municipal solicitó  la maestra un mapa del sector a los fines de elaborar con los niños croquis y maquetas. Los periódicos sobre los años de la toma del terreno fueron suministrados por integrantes de la comunidad. La maestra envió cartas a los padres y representantes solicitando colaboración y participación en el Proyecto.
Producto de esta investigación de contexto, los niños y niñas elaboraron una maqueta  y croquis  del barrio como recurso didáctico. Este recurso se encontraba expuesto en el salón de clases y resultó de gran utilidad durante el relato de las fundadores porque se ubicaban en el espacio y explicaban la geografía del lugar.
Maestra Xiomara:
Niños, niñas, hoy tenemos a la señora María , vecina, fundadora del sector de Francisca Duarte, quien amablemente ha venido a conversar con nosotros sobre todo el proceso de lucha, invasión y posterior consolidación así como de los logros y planes actuales…¡Gracias María por aceptar nuestra invitación!...María..¡Espera,,no hables todavía, déjame colocarte el micrófono (lo coloco el micrófono en el cuello de la camisa, ella espera tranquila) Bien..María puedes comenzar!
Señora María R:

Fundadoras del Barrio Francisca Duarte

Fundadoras del Barrio Francisca Duarte



Unidad Educativa Estadal Rómulo Betancourt-cancha-
Bueno…Okay…Buenos Días…Gracias a la Maestra Xiomara por invitarme a la Escuela para relatarle a ustedes la Historia de Francisca Duarte...esto niños era un parcelamiento que ustedes me imagino lo deben conocer…esta sobre la avenida Intercomunal de Turmero, cerca de la parcela, ahí se encuentra un terreno baldío, ese terreno era más grande, ese terreno era la parcela Nº 34, vamos a empezar por ahí para que ustedes conozcan mejor la historia…(María se dirige hacia unas maquetas del sector elaboradas por los niños, así como unos croquis, ella señala en una de las maquetas la Avenida Intercomunal)…esta es la Intercomunal…ajá..a ver donde me queda..ahí …okay…y aquí está la pasarela hacia acá )señalando el croquis y resaltando la parcela ubicada al frente de la pasarela) porque este es el frente de la Herrereña..Aquí queda un terreno…ese terreno era más grande, tenía más hectárea, pero un día hubo un señor..Bueno un grupo...lo encabeza una persona, pero lo seguían varias personas, ese señor se llamaba Luis Matos, muchos lo llegaron a conocer, sus padres le deben haber hablado de él...Él vivía aquí en la Herrereña…bueno aquí habían muchas personas que estaban sin techo, que vivían arrimada en casa de familiares, él estaba consciente  de la necesidad de la personas, él quería ayudar en darle un techo, casas y él [Sr. Matos] decía.

 Bueno yo quisiera darle techos a todas esas personas que se han acercado a mí para que los ayude… bueno yo voy a luchar a ver si logro ese terreno, para que sean al menos 100 personas  con techo.

Okay, una mañana deciden él Luís Matos, el señor Douglas  Padilla, Luís Ledezma, Israel Martínez y Miguel Maldonado, arrancan con ese proyecto, pero para entonces era muy difícil, no es como hoy en día, en el 2004, como si uno quisiera obtener una casa, uno se dirige al Estado, al gobierno para que le consigan una casa, porque la Constitución dice (muestra una copia pequeña de color azul, de la Constitución que carga en la carpeta que llevo a la entrevista, y comienza y dice). El Estado está en el deber de darnos un techo, eso son los derechos de nosotros y son los deberes del Estado, de darle a cada ciudadano que funda una familia, de darle un techo, pero para ese entonces, les estoy hablando de 1983, era muy difícil para ese entonces tener casa…las personas invadían…Niños ¿Ustedes saben que es invadir?...
Sííí…(responden en coro)
 Bueno, las personas que necesitan un techo invadían, ocupaban el terreno sin permiso de los dueños...ellos llegaban buscaban a su grupo de personas, después nos las arreglábamos,  llega la policía, la guardia misma, muchas veces llegaba a estos terrenos a desalojar,  porque el dueño exigía sus derechos… bueno ¡ese terreno es mío y exijo mis derechos!, en este caso les estoy hablando del señor Marcelo…Marcelo Rodríguez para ese entonces, ya él falleció. Esta maqueta (señalando una de las maquetas realizadas por los niños). .. Muy bien, ustedes pueden imaginársela sin casas todo este terreno, aquello era simplemente un terreno que supuestamente estaba sembrado de maíz…en la Intercomunal al frente (se dirige a uno de los croquis colocados en la cartelera, realizados por los niños y señala la Avenida Intercomunal Turmero), aquí (señalando un espacio vacío ubicado al frente de la parcela, reflejado en el croquis), había una casita, en esta casita vendían miel de abejas, vendían matas, todo lo que era botánica, remedios para las matas, habían abejas, y allí (señalando en el croquis al Barrio Francisca Duarte) , esto era un sembradío de maíz, de matas de maíz...entonces él, el señor Luís Matos dijo…¡cónchale de verdad, esto está ahí, que no le están sacando ningún provecho, vamos a reunirnos ya..! Tengo el grupo de 100 personas, pero con ustedes (dirigiéndose a los niños), el espacio era muy pequeño, es cuando el Sr. Luís Matos decide una mañana a las 5 de la mañana invadir ese terreno de la parcela 34 del Sr. Marcel Rodríguez. Luís Matos se da cuenta que tiene muchas personas, él se mete abren un hueco, porque donde está la entrada a Francisca Duarte había una casa, y nosotros no teníamos entrada, ni salida, nosotros pedimos permiso a la señora de allí, de esa casa,...de una casa que estaba en toda la entrada de Francisca Duarte…bueno lo que hoy en día es la entrada de Francisca Duarte.
Muy bien….La señora accede que nosotros entremos por esa casa, bueno es a través de esa familia que nosotros entramos por el patio e invadimos. ¿Qué sucede cuando el Sr. Luís Matos se mete al terreno a las 5 a.m.?..todo chévere, la gente comienza a limpiar el terreno, porque eso estaba lleno de montes, mas alto que yo, porque eso era maíz muy seco, que prácticamente lo que estaban era justificando una siembra, pero el maíz ya había pasado el tiempo de recolección y estaba seco en las matas., tenían el terreno prácticamente abandonado…entonces Luís Matos mete a su gente, como a las 10 a.m. comienzan el movimiento al frente de la parcela porque el Sr. Marcel tenía gente metida en su terreno sin su permiso…es por ello que se llama invasión. Comenzó el Sr. Marcelo Rodríguez llama a las autoridades, empieza con la policía…la policía llega, para entonces no se hablaba mucho, no como ahora que se comienza negociar…bueno ¡vamos hablar!...

¿Quién es el cabecilla o el líder de esta invasión? pregunta la policía. ¡Soy yo!-sale diciendo el Sr. Luís Matos… ¿Por qué usted invade esta propiedad? –Dice el policía-, Porque necesitamos casa y este señor tiene estas tierras abandonadas, sin producir- sostiene el Sr. Matos-…bueno…¡ sepa usted que va detenido!..Este problema lo vamos a solucionar en la Jefatura.
 Se lo llevan detenido y a nosotros nos sacan del terreno..Okey…empieza la lucha, Luís Matos arranca solo y después la gente se le une porque vemos la posibilidad de lograr lo que nos proponíamos. Se le une el Sr. Douglas Padilla, el Sr. Luís Ledezma, Israel Martínez, Miguel Maldonado. Todos estos señores vivían en la Herrereña, porque hoy en día muchos de ellos ya no viven aquí o se han muerto como el Sr. Luís Matos, él fallece..el Sr. Padilla ustedes lo conocen, es el papá de Dubraska (señala a una niña del grado).

[EL RELATO CONTINUA en proxima entrada ]

Sobre el mismo Barrio pueden ver las siguientes entradas en este mismo blogs:


Barrio Francisca Duarte. Relato de la Sra.Narcisa Mota
Historia del Barrio Francisca Duarte
http://historiasdemaracay.blogspot.com/2010/07/barrio-francisca-duarte-municipio.html