jueves, 28 de abril de 2011

HISTORIA ORAL


 

 

Historia Oral. Fundamentos metodológicos para reconstruir el pasado desde la diversidad. LAURA BENADIBA NOS PRESENTA SU LIBRO

de Associazione di Promozione Sociale DUE FASI, el Sábado, 26 de junio de 2010 a las 11:08
Título: Historia Oral. Fundamentos metodológicos para reconstruir el pasado desde la diversidad
Editorial SurAmericana. Rosario, 2010
Formato: 16 x 24; 288 págs.; rústica
ISBN: 978-987-25939-0-2 (Julio, 2010)
Público: académico; estudiantes y profesores de Historia; investigadores; general


Autor: Benadiba, Laura (compiladora)
Prólogo: Dr. Giovanni Levi

Este es el primer volumen de una serie dedicada a la Historia Oral y que justamente su prólogo haya sido escrito por el gran historiador Giovanni Levi no puede más que llenarme de satisfacción y agradecimiento, tanto a nivel personal como profesional. De alguna manera este prólogo resulta ser una muestra de apoyo de Giovanni a los muchos colegas que como yo estamos convencidos de que la Historia Oral es una metodología que, además de contribuir a profundizar el conocimiento histórico, nos ayuda a ser mejores personas.

La idea de este libro no es la de debatir sobre lineamientos teóricos, que ya se han planteado en muchas ocasiones por autores de la talla de Giovanni Levi, Alessandro Portelli, Ronald Grele, entre otros; sino la de compartir la utilización de la “oralidad” desde diversas áreas de las Ciencias Sociales. Si bien sabemos que el concepto “Historia Oral” es el punto de encuentro entre ellas, cuando analizamos el trabajo de un antropólogo, de un sociólogo o de un educador, comprobamos que cada uno lo hace a partir de la especificidad propia de su disciplina.

Desde nuestro punto de vista y como historiadores, podemos definir la Historia Oral como un procedimiento establecido para la construcción de nuevas fuentes para la investigación histórica, basándose en testimonios orales recogidos sistemáticamente a través de entrevistas, a partir de métodos, problemas y parámetros teóricos concretos. Así, el posterior análisis de este tipo de fuentes implica el reconocimiento del marco teórico y metodológico en el que estas se construyeron.

Si bien el uso de testimonios orales no es una novedad en el trabajo de los historiadores, su utilización sistemática y reflexiva está asociada al desarrollo de la historia social contemporánea, más preocupada, en general, por los procesos sociales y por la vida de la gente “común” que por las descripciones de acontecimientos “importantes” y la vida de personajes destacados. No obstante debemos evitar la confusión de creer que los que trabajamos con la Historia Oral somos los que estamos “escribiendo la otra historia” o, como escuchamos decir a menudo, “somos los que le damos voz a los que no la tienen”. Si asumimos ese rol corremos el peligro de ubicarnos por fuera de la historia, y mirarla desde “arriba”. Si no queremos que la Historia Oral se transforme en un medio para “legitimar” a la historia oficial desde “otro lado”, debemos plantearnos algunas cuestiones antes de empezar a trabajar con ella: ¿Se puede hacer Historia sólo con fuentes orales?, ¿con una sola entrevista podemos decir que estamos investigando la situación de las mujeres trabajadoras, por ejemplo, durante el peronismo?, ¿se puede obtener un buen testimonio sin analizar el contexto histórico pasado y presente del entrevistado?, ¿qué hacemos cuando un testimonio contradice nuestra hipótesis?, ¿todo es Historia Oral? O, como se pregunta Giovanni Levi en el Prólogo de este libro, ¿se puede producir un conocimiento controlado y racional, más allá del aspecto emotivo y sentimental que el relato comunica?

ÍNDICE

Prólogo. Dr. Giovanni Levi (Italia)
Introducción. Laura Benadiba (Argentina)

CAPÍTULOS Y TEMAS

Pepe Monteagudo. La entrevista en Historia Oral e historias de vida. (Universidad de Sevilla, España)

Juan José Gutiérrez. Codificación de entrevistas de Historia Oral. (Universidad Estatal de California, Estados Unidos de Norteamérica)

Laura Capella, Stella Maris Orzuza, Diego Stechina, Cristina Viano. Las entrevistas en un punto de intersección: entre la Historia Oral y el Psicoanálisis. Una reflexión situada. (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)

Fernando Mendiola Gonzalo. Un abanico de voces y silencios: Las fuentes orales y los trabajos forzados en la España de Franco. (Universidad Pública de Navarra, País Vasco)

Rubén Isidoro Kotler. Historia Oral y cine documental. Una propuesta metodológica a partir de la experiencia del Tucumanazo. (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina)

Ignacio Mendiola. Tiempos y espacios en la narración de la experiencia sociohistórica. (Universidad del País Vasco)

Marcela Camargo Ríos. Experiencias de Historia Oral con la sociedad rural penonomeña, provincia de Coclé, Panamá: “Ahora yo entraré en la historia como Cristóbal Colón”. (Universidad de Panamá, Panamá)

Jorge Salduondo y Ariel Lede. En la tierra como en el cielo. Un pueblo y un sacerdote en algún tercer mundo. (UNCPBA y Universidad Nacional de La Plata, Argentina)

José Daniel Gil Zúñiga. Tras las huellas de los normales. Reconstruyendo la vida de los seres anónimos de la Historia. (Universidad Nacional de Heredia, Costa Rica)

Miren Llona. Archivar la memoria, escribir la Historia. Reflexiones en torno a la creación de un Archivo de Historia Oral. AHOA, Ahozko Historiaren Artxiboa. Archivo de la Memoria. (Universidad del País Vasco)

Niria Suárez, Marlene Bauste, Nilda Fabiola Rosales. Museo de la Memoria y la Cultura oral andina: un modelo de investigación de Historia Oral y de la conservación y visibilidad de la memoria con patrimonio social. (MUMCOA, Universidad de los Andes, Venezuela)

Leonardo Ibarra Espinosa. “A veces escribe uno a la memoria…” Trabajo, jubilación y salud en los jubilados del Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la ciudad de México. (Universidad Autónoma Metropolitana, México)

Mirna Pizarro Morales. La entrevista en el estudio sobre la vida de las personas que vivieron en la última época del ciclo salitrero de Chile. Algunas condiciones determinantes. (Universidad de Magallanes, Chile)

María Luisa Iglesias Hernández. El ama de casa y el espíritu de sacrificio en el franquismo. (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España)

Zandra Pérez Contreras y Xiomara Pamela Rodríguez. Los relatos orales, memoria y contexto (prácticas de preservación desde la Universidad). (Universidad Pedagógica Experimental, Venezuela)


Nota: En este artículo Pamela y yo escribimos sobre nuestras prácticas, como lo hacemos. Claro está que las practicas son de permanente construcción y no siempre aplicamos las mismas metodologías. Pero ahí vamos como dice el poeta construyendo caminos.

Compartir

    • Maria Cecilia Foix Gracias por permitirme conocer este nuevo libro, me parece de relevante interés! Una metodología fascinante.
      26 de junio de 2010 a las 12:24
    • Associazione di Promozione Sociale DUE FASI Gracias a vos por leernos siempre permitièndonos, de este modo, informar y difundir!
      26 de junio de 2010 a las 18:37

sábado, 23 de abril de 2011

PARQUES INDUSTRIALES EN MARACAY: ZONA INDUSTRIAL SAN MIGUEL

Galpones industriales años 50
        Para finales de la década de los años cuarenta del pasado siglo XX, comenzaron a crearse en Maracay parque industriales para apoyar  la industrialización por sustitución de importaciones (ISI), política económica que impulso la inversión extranjera directa (IED) en la industria manufacturera. El Concejo Municipal de Maracay destinó terrenos ejidos para este fin, entre ellos los terrenos ubicados en San Miguel y Ramirito, al sur de la ciudad.
      En mi artículo Maracay, zona industrial San Miguel, segunda mitad siglo XX

Galpones industriales década años 50
reconstruyo en extenson las particularidades de la creación de este parque industrial, impulsado por la Municipalidad de la ciudad con el fin de incorporar a Maracay al circuito industrial que se estaba desarrollando y en el cual participaron Caracas y Valencia.
       Entre las primeras industrias extranjeras establecidas en Maracay:
4. Eternit de Venezuela S.A
5.Trading Company
6. Tabacalera Nacional
            Además de industrias transnacionales también se instalaron pequeños industriales, de diversas nacionalidades europea y venezona,  quienes instalaron talleres electromecánicos y pequeñas fábricas, entre ellas de pastas, de café.
           En los años sesenta y setenta este proceso en su segunda fase atrajo mayores industrias. Estas empresas fueron tipificadas como empresas mixtas porque el capital era extranjero y nacional , ya que las transnacionales necesitaron aliarse con la burguesía industrial nacional para poder establecerse en Venezuela. La burguesía asociada con el capital transnacional no era de Maracay sino caraqueña, entre quienes figuraban según diversas fuentes consultadas: Alberto Reyna, asociado a Pennsalt Comanil y Tabacalera Nacional; Gustavo Delfino, asociado a Corrugadora de Carton, Esteban Zarikian, asociado a Sudamtex.  Sobre la calificación de empresa mixta, dice el Dr. Tavera Maracano que esta se refiere no sólo a la alianza de la burguesia asociada con el capital transnacional sino a la condición de que el capital provenga de dos fuentes diversas como las alianzas del  Estado con el capital privado que realizó la Corporación Venezolana de Fomento.
         Sobre la burguesia industrial asociada  dice Brito Figueroa en su obra Historia Económica y Social de Venezuela:  "Con respecto a la burguesía industrial surgen algunas complicaciones, para los efectos de una tipificación que refleje mas o menos la realidad. La burguesía industrial se identifica con los sectores bancarios y financieros,hasta el punto que en un momento dado no se puede precisar donde comienza una y donde termina la otra" (1978: 869-870).
        Siguiendo este concepto de Brito Figueroa,  los pequeños industriales  de la localidad, nacionales o inmigrantes europeos que realizaron inversiones en la industria acudiendo a la banca para el financiamiento de la producción o para la construcción de galpones, no estaría tipificada dentro de esa burguesía industrial identificada con los sectores bancarios o financieros.
         En el caso concreto del parque industrial de Maracay no es de extrañar que las transnacionales se hayan asociado con la burguesía industrial por cuanto son quienes poseen el capital y la capacidad técnica o gerencial para que se produzca este relacionamiento. A manera de ejemplo en la página web de Corrugadora de Cartón se lee que antes de establecerse en Venezuela la transnacional norteamericana hizo un estudio de quiénes eran los industriales de la madera en Venezuela Tal como lo relata el Dr. Luis Ingnacio Mendoza: 
  1. "Efectivamente, alrededor de 1952 ó 1953, el Sr. John V. Spachner, Vicepresidente Ejecutivo de la Container Corporation of America, vino a Caracas y entro en contacto con mi padre, el Dr. Cristóbal L. Mendoza, para evaluar el mercado nacional de cajas de cartón corrugado. En aquella época sólo existía una planta dedicada a esa producción en el país, y era propiedad de la Industrial de Cartón de la familia Issa; la inmensa mayoría de las cajas de cartón que se utilizaban en Venezuela eran importadas. El Sr. Spachner también estableció contacto con el Sr. Juan Plaut, de la agencia Panamericana, y el Dr. Gustavo Delfino, de la Fábrica de Papel Maracay. Todos ellos con los socios de la firma de abogados Rodríguez y Mendoza, y luego de una análisis de la situación y de negociaciones con al familia Issa, cerramos en 1954 la operación de compra-venta de la Planta de Industrial de Cartón."( Ver link Corrugadora de Carton)

Durante los años sesenta se crearon otras zonas industriales:
- Piñonal
-San Vicente
- La Hamaca
-San Jacinto
Previamente para finales de los años cuarenta en la zona sur había construido fábrica Sudamtex de Venezuela.

La industrialización contó con el apoyo del Estado por cuanto como se ha dicho se creía que se iba a desarrollar el mercado interno, creación de puesto de trabajo, la maquinaria instalada constituía bienes duraderos de capital; la experiencia de tres décadas de este modelo económico produjo otra realidad ya que no se logró independencia económica sino dependencia de las transnacionales por causas tecnológicas, materia prima, transferencia de capital hacia la casa matriz,  entre otras.




Localización Zona industrial San Miguel (Ver este link para la ubicación de la zona industrial)

Bibliografía:
Brito Figueroa, F.(1978) Historia Económica y Social de Venezuela, Caracas, Ediciones de la UCV,.Tomo II.
Pérez Contreras, Z. (2009)  MARACAY, Zona industrial San Miguel, segunda mitad del siglo veinte http://conhisremi.iuttol.edu.ve/articles.php?code=PUBL000010
Pérez Contreras, Z. Zapata Richard, Colina Deily.(2009) La fotografía en el trabajo de campo,  UPEL- Archivo del Núcleo de Investigación de Historia Oral.
  Smurfit Kappa. Historia del Carton en Venezuela. [http://www.smurfitkappa.com.ve/DropdownMenu/About+us/History/ ]

miércoles, 13 de abril de 2011

INDUSTRIAS CONFISCADAS AL GENERAL JUAN VICENTE GOMEZ, SU TRAYECTORIA 1936-1956


Estadisticas web


En este post me referiré a la trayectoria de las industrias confiscadas al general Gómez en la ciudad de Maracay, por Acuerdo del Congreso Nacional en el año 1936, que pasaron a formar parte de los Bienes Restituidos a la Nación, estuvieron aproximadamente como veinte años bajo la propiedad del Estado hasta que en los años cincuenta fueron vendidas al sector privado.

Telares e Hilandería Maracay
Jabonería El Prado

Cuadro
Industrias confiscadas año 1936
Industria
Tipo
Nuevo Propietario
Año fundación
Dirección Industria
Lactuario Maracay
Láctea
Nación-Bienes Restituidos
1913
Av. Mariño
Telares e Hilanderías Maracay
Textil
Nación-Bienes Restituidos
1927
Av. Mariño
Fábrica de Aceites Maracay
Oleaginosas
Nación-Bienes Restituidos
1927
Av. Mariño
Electricidad de Maracay
Electricidad
Nación-Bienes Restituidos
1913
Av. Mariño
Jabonería El Prado

Nación-Bienes Restituidos
1928
Calle Nueva –adyacente Cuartel Bolívar
Aserradero El Pájaro
Madera
Nación-Bienes Restituidos
1928
Calle Boyacá
Matadero Modelo Industrial La Ganadera
Carnica
Nación-Bienes Restituidos
1928
Av. La Línea
Fábrica de Papel Maracay
Enea-madera
Carlos Delfino
1913
Sur de Maracay
Fuente: Oficina Subalterna de Registro del Distrito Girardot (OSRDG), años 1913-1941
La Nación pasó a ser propietaria de las fábricas que pertenecían al general Juan Vicente Gómez, a raíz del Decreto de Confiscación del año 1936 aprobado por el Congreso de la República. Estos bienes pasaron a llamarse Bienes Restituidos,  por cuanto en el Decreto confiscatorio se acordó lo siguiente:
“1°. Confiscar a favor de la Nación todos los bienes que estén a nombre del General Juan Vicente Gómez, de su Herencia, o de personas interpuestas, de cualquier naturaleza, muebles, inmuebles, semovientes, corporales e incorporales, ya se encuentren dentro del Territorio Nacional o fuera de él” ( OSRDG, documento n° 89, 1936. El documento confiscatorio salió publicado en la Gaceta Oficial del 16 de agosto de 1936).
Fueron confiscadas la Jabonería El Prado y el Aserradero El Pájaro, que estaban a nombre del coronel Roberto Ramírez, pero este Coronel se consideró persona interpuesta y sus bienes pasaron a la Nación;  años después le fueron repuestos algunos bienes a sus herederos, pero no la Jabonería El Prado que fue adjudicada al Ministerio de Guerra y Marina, como se llamaba para la época el Ministerio de la Defensa.
Mientras que la Fábrica de Papel Maracay,  de Carlos Delfino, casado con Josefina Gómez, que se presumía de la propiedad del general Gómez ya que fue integrante de la primera Junta Directiva de la empresa, así como otros altos funcionarios del gobierno entre ellos el general Felix Galavís, Inspector del Ejército y Gobernador de Caracas, en el año 1936 y Presidente de dicha empresa el Dr. José Gil Fourtol quien fue el primer Presidente nombrado por Gómez.   Esta fábrica continuó sin ningún problema político  y se transformó en el tiempo en MANPA una de las empresas más prosperas en el ramo de la producción de papel.
CUAL FUE LA TRAYECTORIA DE LAS INDUSTRIAS CONFISCADAS AHORA BIENES RESTITUIDOS? De acuerdo con la investigación que vengo realizando el destino de esos bienes fue el siguiente:
1936-1946, durante esta década los bienes estuvieron bajo la responsabilidad del Ministerio de Relaciones Interiores, institución que delego en el Banco Agrícola y Pecuario la Administración. A su vez se crearon varias Juntas Administradoras de acuerdo con el tipo de bienes.
1946. Fueron adjudicadas a la Corporación Venezolana de Fomento (CVF), institución creada por la Junta Revolucionaria de Gobierno que gobernó el trienio 1945-1948, con el fin de fomentar la industria y contribuir a subsanar el grave problema de desabastecimiento que sufría el país para esos años.  La CVF formó  con estas industrias las llamadas empresas mixtas, incorporando al capital privado como socio con un porcentaje del 10% al 15% como accionistas, siendo el socio mayoritario el Estado.
La Ganadera Industrial estuvo bajo la administración del Banco Agrícola y la Electricidad de Maracay se transformó en una compañía anónima cuyos accionistas eran el Ejecutivo del estado Aragua, la Municipalidad de Maracay y el Ejecutivo Nacional.
1953- La política económica del general Marcos Pérez Jiménez centrada en las industrias básicas, consideró que el Estado no debía ocuparse en este tipo de industrias y  decidió venderlas al sector privado, como efectivamente se vendió Telares e Hilanderías Maracay al señor Esteban Zarikian, quien ya se había incorporado como socio durante el trienio de la Junta Revolucionaria. Lactuarios de Maracay y la Fábrica de Aceites fueron liquidadas años después; sus inmuebles pasaron a la empresa Electricidad de Maracay, cuya sede aun mantiene en la Avenida Mariño. El Banco Agrícola liquidó la Ganadera.

 Ver también los siguientes post:
Industrias de Maracay