martes, 5 de mayo de 2020

MARACAY COLONIAL. EPIDEMIA DE CALENTURAS O LA PESTE DE FINALES DEL SIGLO XVIII Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX


 MARACAY COLONIAL

Durante una ponencia en la UPEL 
 EPIDEMIA DE CALENTURAS o la peste de finales del siglo XVIII y principios del XIx  causo el deceso de más de 5.000 personas en La Victoria, Guaruto, Maracay, Tucupido, Onoto y Turmero, si bien las víctimas pertenecían a las diferentes castas(blancos, pardos, indios) los decesos fueron mayores entre los más necesitados. La población negra quedo casi exenta de infección (1)



Tavera Marcano (1995) en “Historia de la Propiedad Territorial en  los Valles de Aragua 170-1830”  dice que “Durante la primera década del ´10 del siglo XIX, el valle de Aragua es azotado periódicamente por fiebres palúdicas, con saldos significativos de muertos. Se ha señalado que la epidemia de 1804, ocasiono más de 2.975 defunciones en el área” (1995:157).  Más adelante señala “La epidemia de 1808 fue mucho más impactante, cobrando no menos de seis mil almas en todo el valle de Aragua” (1995:158)



 Después de una intensa sequía…se desataron las cataratas del cielo y todo se inundó 

Gómez Cedeño en  “El Resguardo Indígena de Nuestra Señora de la Candelaria de Turmero”, destaca el clima, sequías y posteriores aguaceros,  como uno de los factores atribuidos a la peste, principalmente en los sembradíos cercanos al Lago, como las plantaciones de tabaco en la región de Guaruto, jurisdicción de Turmero. Cita a Codazzi “Las cercanías del lago no son malsanas sino cuando hay gran sequedad, porque entonces dejan las aguas en su bajada un cieno expuesto a los ardores del sol… que al fermentarse con el calor producía un fango pestilente en la orilla lacustre”. (2010: 57).  

El añil y los vapores nauseabundos 

Señala Castillo Lara la creencia en el pueblo y en la opinión médica  que la causa de la peste eran “los vapores mefíticos de la fermentación del añil en los tanques y en la disposición de las aguas y sus desperdicios; parecida opinión se tenía con la forma de maduración del tabaco curanegra que se daba en las contiguas plantaciones Reales de Guaruto”. (2001:236)).


Las calenturas, síntomas y tratamiento

Síntomas “Comenzaba por un frío intenso, seguido de calor y sudor copioso, lo cual se repetía en diversas horas, con menor frío y sudor y acentuado el calor de la fiebre. A esto se unían dolores vehementes de cabeza, dorso y extremidades, molestias estomacales, náuseas y vómitos, respiración anhelosa y sed insaciable. Al progresar el mal todos esos síntomas aumentaban y se reunían a otros más funestos, hasta que llegaba el desorden y sucedía la muerte”.atacaba en general a los pulmones, el hígado, y el sistema nervioso debilitando por completo a quien la padecía,  ocasionando las más de las veces la muerte”

Remedios. Conforme a los recursos curativos de la época se acudía a  preparados para inducir vómitos, quina, serpentaria, sales amoniacales, infusiones de yerbas, bebedizos de diversas plantas, como majagüilla, mastuerzo, acedera, cordoncillo negro, raíz de mato, etc. A  esto se unían los remedios caseros y los bebedizos de curanderos, que abundaban y eran creídos más que a los mismos galenos

Enfermedad de la pobreza: condiciones de vida de los trabajadores de haciendas y plantaciones

Castillo Lara transcribe el informe del Dr. Carlos Arvelo, tratante de la enfermedad, quien consideraba la situación socioeconómica de los trabajadores. Decía “Agobiados de un trabajo que no pueden soportar Esta clase de gentes, asalariadas para el cultivo del tabaco y las demás producciones agrícolas que forman la riqueza de aquel fértil territorio, se alimentan de pescado de la laguna, poca carne y mal preparada, legumbres, casabe y otras raíces tan por la noche en un caney a la humedad del sereno, que es tan nocivo en la zona tórrida sus fuerzas, se recogen. O reunidos en gran número en una estrecha y sucia choza cerrada del todo y sujeta al calor de una hoguera constantemente encendida que altera el sistema”. (2001:237)

La Iglesia y la Gobernación
Ambas instituciones estuvieron comprometidas con el pueblo para dar recursos materiales y espirituales, durante las epidemias.
Un grupo de casas fungieron como Hospitales, todas copadas con enfermos que traían del campo, algunos casos eran de fiebre amarilla, una enfermedad parecida en los primeros síntomas.
El número de fallecidos supero la capacidad del cementerio existente al lado de la casa parroquial y hubo de construir otro en las afueras de la ciudad.  

Las procesiones con diferentes santos recorrieron la ciudad Nuestra Señora de Chiquinquirá, fue una de las santas a quien el pueblo clamaba con gran devoción.  

EL PALUDISMO
Las calenturas, fiebres paludicas, paludismo o malaria, ha sido objeto de múltiples investigaciones, es una enfermedad que ha matado millones de personas desde tiempos inmemoriales. Fue en 1880 cuando fue descubierto el parásito en la sangre. 

ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Geohistoria
Lago de Valencia, limites de urbanización La Punta. Esta urbanización desapareció con la crecida del Lago.

El hecho concreto de las calenturas lo analizamos en el contexto, en el método histórico ningún fenómeno  puede explicarse aisladamente.
"Al delimitar la visión geo-historica de la dinámica hombre-medio, entramos en la definición del marco físico y humano, soporte fundamental sobre el cual se imbrico la estructura coercitiva del Estado Metropolitano" (Rodriguez: 1987.15)
Medio físico, Lago de Valencia o Laguna de Tacarigua
Base social de la riqueza: la agricultura
Fuerza de trabajo: mano de obra, libre y esclava
  El Lago de Valencia o Laguna de Tacarigua, por sus condiciones agroecologicas las tierras de la planicie lacustrina, constituyen la base de la agricultura  principal actividad económica y actúa como eje en la ocupación del espacio.(2)) Para la fecha de estas calenturas o peste el cultivo del añil y del tabaco,  era productos para el mercado externo, el Tabaco tenia el monopolio Real, esto es solo podía cultivarlo la Corona,  mientras que en el añil participaron originariamente los vascos y posteriormente casi todos los hacendados de la región. Este cultivo duro poco tiempo, porque el mercado externo fue acaparado por otras potencias coloniales  y sus colonias, pero las tierras adyacentes al Lago de Valencia siguieron cultivándose con otros productos como el algodón,  y otros cultivos cadañeros.
El clima, verano con altas temperaturas y posteriores torrenciales aguaceros, daban lugar ala formación de pantanos infectados, que causaban enfermedades a la población, como las calenturas o peste como era llamada.
La mano de obra en las haciendas, estaba constituida por  trabajadores, libres o esclavos, quienes por imperativo de los dueños de haciendas vivían cerca de las unidades de producción, formando caseríos donde vivían en pobreza extrema, ya que los salarios apenas alcanzaban para sobrevivir. En otras fuentes, hay evidencias que los propietarios les pagaban en especie, parte del mismo.




EL PALUDISMO CONTINUO SIENDO CAUSAL DE DECESOS EN MARACAY . EN POSTERIORES POST SEGUIREMOS TRATANDO ESTA ENFERMEDAD.
(1) Investigaciones de finales del siglo XIX señalan que en África el paludismo era una enfermedad común.
(2) En mi tesis doctoral, en el capitulo I Formacion Geohistorica de Maracay, señalo las diferentes actividades economicas desde los sitios de hatos, las haciendas trapiche, los cultivos de cacao, añil, tabaco, algodon, y los llamados cadañeros.
 Gomez Cedeño, Ysabel, (2010) El Resguardo Indígena de Nuestra Señora de la Candelaria de Turmero. Saber UCV.
 Castillo Lara, Lucas (2001) Maracay Colonial. Villa de Cura, Editorial Miranda.
 Rodriguez Miraban, A (1987) La Formacion del Latifundio Ganadero en los Llanos de Apure 1750-1800. Caracas, ANH
 Tavera Marcano, Carlos (1995). La propiedad territorial en los valles de Aragua. Villa de Cura, Editorial Miranda.Perez Contreras,Zandra. Maracay, modernización de la ciudad . Caracas, Saber  UCV