sábado, 10 de diciembre de 2011

VALORES FAMILIARES, EL PADRE COMO MODELO EJEMPLAR: Historia de vida del Sr. Ernesto Greiner, agricultor aleman



Pedro Ivan Pino Caceres, egresado de la UPEL-Maracay como profesor de Ciencias Sociales (1993) y posteriormente como Magister en Educacion Mención Enseñanza de la Historia (2002), realizó su trabajo de grado para obtener dicho título basado en una historia de vida, en este caso del señor Ernesto Greiner, hijo de un inmigrante alemán casado con una venezolana.  En esa historia las huellas de vida o los aspectos que rememora el señor Greiner como mas significativos en su vida fueron su crianza y la libertad que disfrutó en su juventud recorriendo Venezuela como vendedor de frutas y hortalizas. Este artítulo lo hizo conjuntamente con las profesores Dayselis Figuera y Xiomara de Montilva y se encuentra publicado en el libro: Zandra Pérez, Xiomara Pamela Rodríguez, (2008) Memoria y Contextos, Historia Oral y Saberes Populares (Ensayos y aportes de investigacion del NIHO), Maracay, Publicaciones de la Subdireccion de Investigacion y Postgrado.

 VALORES FAMILIARES Y LIBERTAD EN LA VIDA DE ERNESTO GREINER
Pedro Ivan Pino, Dayselis Figuera, Xiomara de Montilva


 Relación con Ernesto Greiner.

Colonia Tovar ( link historia Colonia Tovar)
El señor Ernesto Greiner residente en la Colonia Tovar, hijo del matrimonio de un alemán con una venezolana. En esta historia-de-vida, emergieron situaciones,  emociones, que le fueron dando forma a la historia.  así como el compartir el investigador largas horas de trabajo con el señor Greiner,  hace que podamos definir este tipo de investigación como convivida o etnografica.
El señor Ernesto Greiner es de avanzada edad, con un sentido de ver la vida de una manera muy particular. Los espacios geográficos, han influido en su vida, en su modo de trabajar y en su visión de vida,  sobre lo que reviste características que hablan de Greiner, como el desapego hacia el dinero, pero entrega total al trabajo. La valoración de la historia está en los significados que contienen. De allí la importancia que reviste esta historia, en la reconstrucción del conocimiento de una episteme concreta y determinada, representada en la síntesis de una comunidad en donde se revelan creencias, mitos, valores, costumbres, principios éticos, familiares e inclinaciones artísticas.

En esta historia-de-vida del  señor Ernestro Greiner, están presentes las siguientes huellas:

1.- El padre crianza fuerte, pero a la vez comunicativa.
2.- El padre como modelo ejemplar.
3.- La evocación del recuerdo que producen nostalgias.
4.- La libertad y la religión.
5.- Su visión del país a través de la poesía.

El padre  crianza fuerte, pero a la vez comunicativa.

Agricultores alemanes en la Colonia Tovar (link de la fotografia)
Lo expuesto resulta contradictorio, cuando Greiner expone sobre la rudeza campestre, en su relato, Pino (2001), cuando sostiene:
Entonces, yo me crié ahí, este…abajo..la rudeza der (sic) campo, trabajando, y fui  creciendo hasta edad más o menos de que yo tenía quince años, pero bueno ese lapso y hice de todo, trabajé, metemos estacas en el río, por que había que proteger la orilla de los ríos con estacas pa’ que no se llevara el terreno, había que protegerlo. Y había también un martinete, que era un aparato de tres patas….ese martinete lo metía el hombre para meter la estaca, tre(sic) hombres teníamos que agarrarlo y entonces le dábamos cha…cha..(emulando) a mete la estaca en el río, había que hacerle estaca al río para que el río no se llevara el terreno…pero bueno también con una mandarria  para apartar la piedra no?...apartar la piedra que la mandarria había que abrir un hueco primero para meté la estaca…y bueno cosas así….yo me crié….y mi papá nos levantaba temprano, a las seis de la mañana, lo más tarde y teníamos que ir a recogé el ganao, mi papá ordeñaba, después que ordeñaba, era para nosotros, nos desayunábamos con leche, leche y arepa por la mañana, ese era el desayuno de nosotros, arepa y leche..bueno (p.23).

En este párrafo, observamos la evocación que hace de su infancia y adolescencia al lado del padre, la realización de actividades del campo, que recuerda con rapidez, donde se evidencia la añoranza, tierno recuerdo de la  niñez, y la figura del padre: trabajador y administrador, agotadora pero cargada de un elemento particular: libertad, diversión y comunicación.

Aunque parezca extraño y alejado de concepciones tradicionales, acerca del conocer común de las labores campestres como algo fuerte y duro. Para Greiner resulta todo lo contrario; desempeñar el trabajo en el campo junto a sus hermanos es un acto de libertad, el ordeñar, arriar las vacas, meterse en el río, y cómo el agua abrazaba sus pies, así como el recuerdo de la brisa mañanera; era el contacto con la naturaleza, la libertad y diversión. Para él la asignación diaria de responsabilidades y trabajo del campo, no era motivo de desagrado o pesadez, por el contrario era diversión combinada con la libertad de estar a sus anchas por el río, en el medio de los animales, posteriormente después del almuerzo, podría irse a dormir o descansar, para él y sus hermanos era la libertad, continuaba la diversión, representada en el montarse en los árboles para tumbar mangos. Y la mejor etapa era salir a cazar, era lo más importante, no por ir a disparar, sino que el padre le daba la escopeta para que la cargara, a su vez significaba dialogar con su padre, recibir recomendaciones y responsabilidades. Ese estar íntimo con su padre, era sencillamente algo diferente, divertido como lo sostiene en su relato. Es innegable que esa libertad se la daba  el contacto con la naturaleza, estar con los animales, en el río, subirse a una mata de mango, y reírse libremente, esta etapa que Greiner afirma dura pero feliz.
En esta primera parte  de la historia de vida del señor Greiner, Pino (2001), aparece la crianza como la primera marca-guía, como núcleo o foco central que le va a dar sentido a la historia, es la formación como persona, en la dureza del campo, la enseñanza, la comunicación con el padre, es el crecimiento junto a sus hermanos, los años van pasando como la crianza y formación, no el simple transcurrir en el tiempo.
En Greiner, se destaca como él siendo  venezolano recibe la cultura del padre  que es alemán y pertenece a la  cultura   venezolana. La cultura que se transmite en la familia es la  del padre quien asume la educación de sus hijos, y eso se ve claro en la historia-de-vida, él les da responsabilidad a sus hijos, amor por el trabajo y el disfrute de esa infancia.

El padre como modelo ejemplar.

El crecimiento de Greiner transcurre bajo la significación de la crianza basada en el trabajo, en la que el padre los va acostumbrando, una gran significancia que lo irá formando hasta bien entrada la adolescencia, lo observamos en su historia, Pino (2001), cuando relata... “mi papá se casó y de su matrimonio nací yo, y nacieron los hermanos míos…y me crié ahí bajo la  dureza del campo, trabajando duro”. Greiner, expresa que su papá se casó, la decisión la toma el padre no la madre, de la misma manera que el padre es más activo en el sentido de la laboriosidad. Su padre no era tan sólo un padre común y corriente, sino un padre ejemplar, un hombre recto y justo hasta el punto de decir que era muy bueno con el látigo, para quien decidiera castigar.
Podemos señalar la segunda marca-guía, en la comunicación con el padre, que tiene base en el vivimento de las experiencias a diario, y ese vivimento no sólo alcanza las tareas propias del campo, como cortar pasto, ordeñar, trabajar la tierra, meter estacas en el río, irse de cacerías, jugar bolas criollas, irse de pesca y los descansos bajo la mata de mango después del sancocho, así como la admiración hacia el padre cuando le encomienda la tarea de generar electricidad para La Victoria, así como la forma en que el padre solventa esa situación, le queda signada en la memoria de Greiner, hasta el punto de calificarlo como un profeta, por que su papá tenía –para él- la inteligencia fuera de lo común, y una forma de ver las cosas que se transformaban en inteligencia, y esa inteligencia aunada a la de profeta confían a su padre en el solventador innato de problemas ante cualquier contingencia.
Las relaciones que se dan en esta historia las determinó el padre con los hombres que viven en el campo. La madre del historiado no aparece por ejemplo en la cayapa que se hacían en el campo, y que él mencionaba, y si está no la nombre, las relaciones principales de la sociabilidad están dadas por el padre, en ése ámbito de vida, tal como se  señala en las líneas 201 a 206, Pino (2001) “hacíamos una cayapa, para hacer cachapas, después de un buen almuerzo…y bueno después un juego de bolas criollas, que él había hecho de madera, él era un hombre rudo…mi madre lo respetaba mucho” . Lo continuamos evidenciando en el siguiente párrafo. “mi mamá era una mujer muy sumisa, y mi papá le decía esto, esto lo hacia, y nada más, por que los alemanes eran un problema, y mi papá era un hombre de una sola palabra, también era un hombre cariñoso”. Pino (2001)  Observamos lo contrario en la madre, una mujer tranquila, sumisa, no refuta las instrucciones que recibía de parte de su esposo, no hay relato sobre los momentos de comunicación entre la pareja, así como vivencias de la madre. El problema no es el padre de Greiner, sino lo que representa para la cultura venezolana donde los criterios están dadas por la madre.

La evocación de recuerdos que producen nostalgias.

El querer a su padre, y su admiración, que al mismo tiempo siente hacia él  por todo lo que realiza. Para el historiado no hay nada imposible que no pueda ser realizado por el padre, todo lo soluciona, al mismo tiempo es una persona cariñosa y comunicativa. Indudablemente que les inculca a sus hijos e hijas el valor del trabajo, más que la disciplina como formación, no solamente para ese momento, sino para toda la vida, es muy interesante ver como los integró a las labores del campo, de tal manera que ellos preferían estar en el campo que en la propia escuela. Nunca el padre les habló de injusticia, siempre trabajo, esta rudeza es la razón de la vida, es la libertad, la de felicidad, la familia, el hogar, la protección, la seguridad. Donde la rudeza no está asociada a la brutalidad, por el contrario se manifiesta en base a la rectitud, respeto y la comunicación hacia el otro y con el otro. En donde la rudeza no aplasta, sino que concilia con una fuerza natural de la inteligencia, la humildad y el amor hacia los suyos.

La libertad y la religión.

La vivencia campestre fue realizada a plena capacidad, compartía dos horas de escuela diaria, pero su mente, pensamiento era estar en el campo, disfrutar de las delicias de la vida campestre bajo la tutela del padre, esta crianza que se desarrolló desde niño dejó esa semilla en su personalidad que lo llevó por siempre, era imposible estar mucho tiempo en su lugar, por tal razón, todo trabajo o actividad comercial que emprendía tenía que estar relacionada con la libertad, bien sea salir, andar en bicicleta o en carro, nunca en un solo sitio. Posteriormente él realizó una serie de actividades, en las cuales la movilidad es para él todo lo prioritario, posteriormente, y a medida que avanzan los años, Greiner cuenta que su vida ha estado un tanto abandonada, y que necesita un rumbo diferente, pero esta vez se encomienda a Cristo, él reconoce que después de este cambio su vida se va emparejando, y el orden va volviendo a su vida, reconociendo que ante todo era casi siempre un desorden, esa conversión a cristiano-evangélico ha sido también un motivo de liberación espiritual, por que según él estaba preso en una vida mundana, cuando asume su compromiso religioso siente que su vida vuelve a estar en orden, en paz.

Su visión del país a través de la poesía.

En la historia de Greiner está presente la invitación que hace él para conocer y convivir los lugares de su crianza a través de un poema, donde relata la historia de Venezuela desde su perspectiva, no es precisamente una visión optimista ni pesimista; el poema  es  un juicio sobre la historia de Venezuela,  donde prevalece el saqueo desde los indígenas hasta las arcas del tesoro nacional. Utiliza el medio poético como forma evidente de injusticia que ha visto y vivido, fuera de toda formalidad literaria.

Venezuela…
Ernesto Greiner

Tierra linda y querida bendecida por la mano del creador, que cuando era habitada por los indios existía la paz, existía el amor, por que era una raza unida por la mano de Díos, pero vinieron unos españoles con toda su ambición, se acabó la paz y empezó el dolor, pero los indios con todo su valor quisieron defender la tierra que les había dado el creador, se levantaron como habitantes guerreaban y corría la sangre inocente de hombres y mujeres, así empezó…se llevaron sus riquezas y le quitaron sus tierras, así que por primera vez por mano de los españoles corre la sangre en Venezuela, pero la mano del creador levantó a Simón Bolívar, hombre que amaba a Venezuela y a su raza querida y dio el grito de ¡Libertad!, los españoles, hombres y mujeres se llevaron todo, pero se levantaron los caudillos y vuelve la tristeza y el dolor, y de nuevo se abre la herida que había cerrado el Libertador, desde Páez todos eran dictadores. Explotaron a los pobres, saqueaban el tesoro, pero quedó Pérez Jiménez, este último de los dictadores sangrientos y ambiciosos como todos los dictadores que oprimen a los pobres, y a los ricos les dan lo mejor. Vino la democracia, con toda su dulzura y gritaban a los pueblos ¡se acabó la dictadura!, desde Betancourt hasta el presente no ha habido presidente que cierre la herida que abrieron los caudillos, ya no queda en el tesoro nacional ni un cuartillo, todo se lo han llevado, se lo  han metido en el bolsillo, y ahora con que vamos a pagar la deuda externa, solamente estamos esperando que nos vengan a ¡embargar!

En la historia-de-vida de Greiner este realiza una  apreciación poética sobre la historia de Venezuela, una historia popular que interpreta los grandes acontecimientos registrados por la historiografía, con libertad, pues no está sometida a los rigores de la ciencia. Es una historia cuestionadora de las injusticias vividas por la población desde los tiempos coloniales al presente. Es probable que como historiadores no comulguemos con sus apreciaciones, pero no puede obviarse  una posición crítica sobre nuestro proceso histórico.

A manera de reflexión sobre el aprendizaje de la historia.

Es pertinente parafrasear a Moreno (1997), cuando señala que la propia investigación nos lleva más allá de lo que esperábamos, y comprender que la relación convivial es la fuente de todo sentido, escuchar las vivencias, la vida misma a través de otros, y vernos reflejado en el otro, es en las historias populares que se conocen los grandes hechos registrado en la historiografía como también los aportes locales.

Con respecto a la interpretación de la historia de Venezuela que hace Greiner, queremos presentar en este ensayo los productos de las investigaciones que ha hecho el NIHO, recogidos por Pérez Contreras (1998), Allí se afirma “los relatos y/o historia de vida son historia popular que interpreta, critica con gran libertad lo expresado por los historiadores, pues no están sometidos al rigor científico exigidos por el método histórico” (p3/5).

Cabe resaltar las experiencias que desde 1998, ha tenido el NIHO a través de  vínculos entre diferentes asignaturas de la maestría en enseñanza de la historia y la asignatura historia oral del currículo del Pregrado, lo cual ha permitido una nueva forma de acercarse al conocimiento y comprensión de los procesos históricos a través de la relación directa con los sujetos-actores de las prácticas sociales, propiciando la recuperación de la memoria individual y colectiva de la gente, así como el intercambio de experiencias y confrontación de nuevos conocimientos. Experiencias compartidas en un taller de “Historia Oral” (1998), donde Pérez Contreras, expresa lo siguiente:

En nuestra investigación histórica concreta sobre Chuao, utilizamos la historia oral desde una perspectiva más amplia, no solamente para conocer la tradición, sino para recoger el presente y pasado del conocimiento de la gente de la localidad acerca de las actividades económicas, de sus manifestaciones culturales, expresadas a través de sus formas de vida: tradiciones de trabajo, en las fiestas y en las manifestaciones de su cotidianidad, nos interesa su experiencia, su vivido para la reconstrucción histórica”

Podemos concluir que a través de las historias de vida, se accede al conocimiento de la vida de una persona, y así de esta manera, también conocemos y comprendemos con más profundidad la situación y el contexto cultural  y social donde transcurre su vida. En la historia de vida de Greiner no hubo que recurrir a la historia oficial, y documentos para acceder al conocimiento de las localidades adyacentes a la Colonia Tovar donde transcurrió su vida. Esta historia y su interpretación es otra manera de comprender la realidad, y de construir la historia, que nos va diciendo la variedad de temas, como es: el valor del trabajo inculcado constantemente por el padre en su papel como cabeza de familia. Otro aspecto significativo es la religiosidad, vemos como la episteme popular aparece la actitud religiosa, la concepción del mundo crea en él su propia filosofía de ver la vida y de concebir a Díos.
Conocer e interpretar las vivencias del señor Ernesto Greiner, y el acercamiento a su historia, hizo que comprendiéramos su mundo de vida que abarcó todo un tiempo y un espacio geográfico concreto y determinado. Se nos revela en su relato su crianza en los pueblos de la parte centro-norte del país, así como la  estructura familiar predominante con su sistema de valores, creencias, referencias y  preferencias de trabajo. La figura del padre como marca guía, significación que tendrá para él la dureza en la crianza, que lo irá formando en una relación que más que comunicación, es una relación efectivizada por el padre, que marca de una manera total la forma de vivimiento en el modo-de-vida de Ernesto Greiner.


 El uso de la investigación convivida en educación.
Interpretación convivida de los investigadores

1.-Posibilita vivir la relación en la investigación, identificándose el historiador e historiado, escuchar las voces y verse en ellas.
2.- La relación convivial sentidiza el aprendizaje, parte de la convivencia, el hacer del otro, el sentido-vivido queda para siempre, el aprendizaje surge de la vida y se vive, no se crea, resaltando el convivir-aprendiendo, así enseñar y aprender.
3.- Valores desde la relación familiar: A partir de la vivencia de Greiner, los valores no se transmiten, no se imparten, se viven en el trabajo, hogar, en el día a día, en el vivirse-relación con su padre, acaece la crianza como ámbito fundamental para educar, el vivir-relación es el primer valor  en la relación familiar, de lo vivido he aprendido.

     Para cerrar esta investigación se proponen algunas actividades docentes que sugerimos a los lectores su realización.
  1. Resaltar la cotidianidad en la vida del señor Ernesto Greiner.
  2. Identificar la influencia de  la crianza en la construcción de valores.
  3. Reconocer la historia oral como un vínculo para el rescate de la identidad local y nacional.

_________________________________________________________

Referencias bibliográficas

Córdova, V. (1993). Historia de vida. Una metodología alternativa para ciencias sociales. Caracas:Tropykos.
Ferrarotti, F. (1980). Historia de vida. Métodos y experiencias. Las biografías como instrumento analítico e interpretativo. Citado en Marinas y Santamarinas. Madrid:Debates.
Moreno, A.(1995). El aro y la trama. Episteme, modernidad y pueblo. Caracas:CIP
Moreno (1998). Historia de Felicia Valera. Caracs:CONICIT
Pino, P. (2001). Historia de Vida del señor Ernesto Greiner. Trabajo de maestría  no publicado. Instituto Pedagógico Experimental  “ Rafael Alberto Escobar Lara”. Maracay.
Pérez Contreras, Z. (1998). Taller de Historia Oral. Material mimeografiado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico  Experimental Libertador. Núcleo de Investigación Historia Oral (NIHO).






































miércoles, 30 de noviembre de 2011

De las Hortalizas al barrio y la urbanización: orígenes de La Libertad, San Ignacio, Lourdes y Santa Ana




Plaza urbanización Santa Ana

Parroquia Lourdes


       La urbanización Santa Ana y los barrios Lourdes, Libertad, San Ignacio,  forman parte en la actualidad de la Parroquia José Casanova Godoy del municipio Girardot, estado Aragua, la cual tiene un espacio territorial comprendido desde la Avenida Constitución hasta el Lago de Valencia o de los Tacariguas[1]; con una población de 66.791, la más populosa del municipio; compuesta por 20 barrios: El Carmen, Lourdes, Libertad, San Ignacio, Bolívar Norte, Bolívar Sur, Campo Alegre II, Las Vegas I, Las Vegas II, Aguacatal I, Aguacatal II, La Gallera, Los Nísperos, Aguas Costas y Canto) los cuales han surgido en diferentes momentos, desde los años treinta cuando surgió el barrio El Carmen y 9 urbanizaciones Santa Ana, Bermúdez, El Centro, Fundación Mendoza, Guaicamacuto, Aquiles Nazoa, Conjunto Residencial El Lago I, Conjunto Residencial El Lago II, La Mulera.
Es de hacer notar que algunos barrios señalados en el párrafo anterior han desaparecido como Las Vegas II, producto del crecimiento del Lago de Valencia. Mientras que a través de trabajos de campo hemos observado el nacimiento de rancherías dentro de espacios de barrios ya constituidos, como “Ciudad Bendita” en el barrio Bolívar. 
Crecimiento de Maracay en la segunda década del siglo XX
         Durante el siglo XX,  la crisis del café y  la explotación petrolera, produjo transformaciones estructurales en Venezuela, entre ellas generó el proceso de migración rural, en primer lugar a los estados petroleros Zulia y Anzoátegui, y en segunda instancia a la región centro norte, siendo Caracas, Valencia, Maracay, las ciudades que recibieron mayor número de población. Maracay, era una ciudad atractiva para la población migrante por dos razones fundamentales: la primera, la existencia de una planta industrial y la segunda, las tierras en manos del Estado ya que en 1936 fueron confiscados  los bienes que se encontraban a nombre del general Juan Vicente Gómez.
  Algunas de las propiedades agrícolas y pecuarias que habían pertenecido al extinto Dictador comenzaron a ser invadidas desde 1936 por  población proveniente del mismo estado Aragua o de otros estados de la República formándose un grupo de barrios en diferentes puntos cardinales, entre ellos los ubicados entre el río Maracay y el río Güey, a lo largo de la existente línea del Gran Ferrocarril de Venezuela, lo que hoy constituye la avenida Constitución.
Libertad, San Ignacio, San Miguel, Lourdes y Santa Ana, se fundaron en una porción de la posesión agrícola llamada “Las Hortalizas” que poseía una superficie de cien hectáreas (100 has), ubicada por las denominadas avenida Constitución, al norte; por el este la avenida Mariño, por el sur la avenida Aragua y por el Oeste la avenida Bermúdez. Este terreno denominado “Las Hortalizas”, fue donado por la Junta Administradora de los Bienes Restituidos[2] a la Municipalidad de Girardot, en el mismo año de 1940, a los fines de “modernizar la ciudad” y en ese sentido la Municipalidad las tenía destinada para su ensanche, mediante el urbanismo correspondiente.
En el Archivo Histórico de la Alcaldía de Girardot hemos encontrado fuentes documentales que señalan que para el año 1939, ya este terreno había sido invadido y los nuevos vecinos de Las Hortalizas lo utilizaban también para cultivos agrícolas,  razón por la cual el Ingeniero Municipal consultó a la Cámara sobre la conveniencia de proceder a su parcelación. Dice así la solicitud del citado Ingeniero “el terreno llamado Las Hortalizas, de aproximadamente cien hectáreas, entre el barrio La Libertad y la Av. La Línea (hoy Av. Constitución), tomado por los vecinos para agricultura, pero destinado por la Municipalidad para ensanche de la ciudad.”[3]  
Maracay, años cuarenta siglo XX

Sobre este punto la Cámara  en sesión del 29 de mayo de 1939, decidió:
Se acordó que como todavía no se iba a utilizar en urbanización la mencionada zona, y en vista de que ya había sido tomado por los vecinos, aunque sin la debida autorización, podía ser utilizada para agricultura por los vecinos que ya la poseían, previa advertencia de que al ser necesitada por la Municipalidad para su debida parcelación estaban obligados a entregarla sin que el Municipio este obligado a reconocerle bienechuría alguna
La decisión del Concejo,  sirve de huella documental en primer lugar para conocer que la Municipalidad no tenía planes de ensanche, “de urbanización”, no oponiéndose bajo las condiciones impuestas que los vecinos lo utilicen para cultivos de subsistencia. En segundo lugar, para apreciar que los campesinos migrantes están trasladando su modo de vida rural a la ciudad, continúan viviendo en condiciones de subsistencia, la Municipalidad no tiene planes de urbanismo, esto es instalación de infraestructura de servicios, lo que los va a someter a unas condiciones de vida precarias. La lucha por el equipamiento del barrio,  va a formar parte de la vida del habitante de los barrios, por ahora sólo posee la esperanza de un futuro mejor.
En el documento fotografico que insertamos en este artículo, se presenta las tierras donadas por el Ejecutivo Nacional a la Municipalidad de Maracay, para fines de la modernización aludida anteriormente, específicamente para construir viviendas.

Los vecinos de los barrios narran su historia

Doroteo Brant, Edad: 106 años, Lugar de residencia :Barrio Santa Ana Calle H Numero:08

Bachilleres (hoy profesores) Manuel Febres, Irene Riobueno y Jhonatan Noguera .
Recorriendo los barrios Santa Ana y Lourdes, los estudiantes establecieron relación con los primeros pobladores o sus descendientes, entre ellos el señor Doroteo Brandt, de 106 años,  (en la fotografía con los estudiantes) y  las señoras Enza Batalla y  Ana Graterol. 

















El testimonio de la Sra. Ana Graterol, hija de uno de los primeros habitantes del barrio Lourdes, recogido por los bachilleres Irene Riobueno, Manuel Febres y Jhonatan Noguera (2006), revela como fue el principio de la fundación del barrio Lourdes.  Rememora la señora Graterol que para 1940, el terreno se encontraba parcelado y las calles trazadas. “Ya existía la Bermúdez... los Cedros, la calle H… era de tierra con muchos chaguaramos.”  Señala doña Ana que su familia procedía de Turmero. En cuanto al tipo de vivienda nos dice que: “mi papa hizo primero un cañoncito de bahareque… y después la terminó de construir”.  Agrega que el lugar “era pura tierra, una casa aquí, otra allá”

En la actualidad estos barrios se encuentran completamente urbanizados, algunos de ellos han cambiado su uso de residencial a comercial y de servicios como la urbanización Santa Ana, donde se construyó el Terminal de Pasajeros de Maracay en 1968.
Terminal Santa Ana (fotografía La Patilla)
Urbanización Santa Ana, calle adyacente al Terminal de Pasajeros
Urb. San Ignacio coexistencia de zona residencial con zona industrial
En los años cincuenta parte de estos terrenos se utilizaron para la construcción de la zona industrial San Miguel (Revista Conhisremi)








Reflexiones:
En primer lugar como docente de la UPEL resaltar el trabajo que se realiza en  la institución desde hace décadas, siendo pioneros por el área de geografía los profesores Armando Rojas, Domingo La Rosa, Angel Sawvens, Julio Palma, sus alumnas Claudimar Puerta, Ana Ramírez. En el área de Historia:  En el Núcleo de Investigación de Historia Oral (Niho) las profesoras Ysabel María Gómez, Xiomara Pamela Rodríguez, Saima Traino, Ireli Hidalgo, María Leal y Zandra Pérez, conjuntamente con los estudiantes recurren a las fuentes orales  para conocer los orígenes del barrio, ya que es necesario oír las voces de sus habitantes, especialmente de los fundadores o sus descendientes directos, que guardan la memoria del proceso de construcción del mismo para conocer los procesos históricos contemporáneos directamente desde las voces de sus protagonistas, los constructores de los barrios, constructores de las ciudades venezolanas.  
En segundo lugar desde el punto de vista del conocimiento de la historia de la ciudad de Maracay  obtenido en la investigación sobre el terreno Las Hortalizas, se hace evidente que  sin la férrea dictadura por la muerte del general Juan Vicente Gómez y sus bienes ahora propiedad de la Nación, hubo mayor libertad y oportunidad para radicarse en Maracay y tener la esperanza de un futuro mejor y esto dio lugar al crecimiento de Maracay a través de grandes barriadas que surgieron dentro de grandes precariedades para la población que la autoconstruyó.
        Los barrios “espacios autoconstruidos” según la definición de Teolinda Bolívar (1997) ha definido el crecimiento urbano de Maracay y la lucha de las familias que construyeron para ser equipadas de servicios por parte del Estado.
       Estos son puntos que trato en mi tesis doctoral: Maracay modernización de la ciudad 1908-1958.
Referencias.
Concejo Municipal de Girardot. Libro de Actas. Años 1935-1940.
UPEL. Nucleo Investigacion Historia Oral (2010). Departamento de Geografía e Historia.
Registro Principal Inmobiliario de la Propiedad del Primer Circuito del Municipio Girardot, años 1936- 1940.
Pérez, Zandra (2008). De Gómez a López Contreras. Viejos y nuevos actores en la ciudad. Revista Mañongo, Valencia. , N° 27, diciembre 2006, Volumen XIV,








[1] Alcaldía de Girardot. División Político-Territorial 2010
[2] Registro Inmobiliario de la Propiedad del Primer Circuito del Municipio Girardot (N° 97, 1940).
[3] Concejo Municipal de Girardot. Libro de Actas, año 1939.

sábado, 19 de noviembre de 2011

EL LAGO DE VALENCIA INUNDA LAS CALLES DE MATA REDONDA

Calles de Mata Redonda
ERIKA GUILLÉN |  ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL
sábado 19 de noviembre de 2011  12:00 AM
Maracay.- El vicepresidente de la República, Elías Jaua, fue enfático este viernes al señalar que el Gobierno nacional no dará indemnizaciones monetarias a ningún afectado por el lago de Valencia, tanto en el sur de Maracay, como en el estado Carabobo.

"Estamos obligados a darles un tratamiento igual a todos los ciudadanos y la Constitución nos obliga es a garantizarle a las familias una vivienda digna", dijo Jaua refiriéndose al caso de los afectados de los sectores Mata Redonda y La Punta, en Maracay, quienes gozan de una sentencia emitida en el año 2006 por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la cual señala el desalojo de los habitantes, previa indemnización.

Destacó, durante la instalación de las comisiones para la atención de la emergencia, que sólo ofrecerán el programa casa por casa; siendo prioridad, por ahora, las familias que se encuentran en refugios y en viviendas afectadas.

"El compromiso es que todas las familias afectadas bien sea de La Punta, San Vicente o cualquier otro sector sean trasladas a una vivienda digna". Refirió que una de las acciones inmediatas que ejecutarán es la adquisición de 400 casas, con recursos aprobados por el Ejecutivo.

Paralelamente, la comisión presidencial y el Estado Mayor de Contingencia evaluarán las posibles soluciones para controlar el crecimiento vertiginoso que ha registrado el lago por las intensas lluvias. Destacó que en un plazo de aproximadamente 60 días se presentará una solución definitiva a este problema y se darán a conocer los lapsos de tiempo de las obras.
REFLEXION:
La República se basa en la división de poderes: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo (Asamblea Nacional), Poder Judicial (Tribunal Supremo Justicia -TSJ). 
Esto significa que la ideología del Ejecutivo no puede ir contra la decisión del TSJ. Todos los venezolanos y venezolanos tenemos derecho a una vivienda digna, el Estado esta obligado a ayudar a los más necesitados a obtener una vivienda digna.
Ahora el caso de Mata Redonda y La Punta es diferente, no están dentro de los más necesitados de la Nación que necesiten que el gobierno "les garantice una vivienda digna"  porque ellos obtuvieron sus viviendas con el producto de su trabajo como clase media, que es la que en Venezuela, ahorra para la inicial y dura 20 o 30 años pagando el crédito. Con ese compromiso de vida obtuvieron su vivienda a finales de los 70 o principios de los ochenta. El crecimiento del Lago no fue imputable a los vecinos de Mata Redonda y La Punta, se demostró en la demanda la responsabilidad del Ejecutivo.
La situación de Mata Redonda y La Punta es que se cumpla con la decisión del TSJ  y que ya se  había iniciado pagandole a vecinos de La Punta, Las Vegas, y otras comunidades aledañas. Cumplir con esa decisión no cuestiona la ideología del Ejecutivo al contrario lo enaltece al cumplir con el poder judicial a la vez que contribuye con la paz y tranquilidad de muchas familias maracayeras, venezolanas.


viernes, 4 de noviembre de 2011

Libros de Maracay: Cristina Gómez maracayera

Cristina Gómez maracayera by maracaina
Cristina Gómez maracayera, a photo by maracaina on Flickr.

Autor: Germán Fleitas Núñez, Villa de Cura, editorial Miranda, 2005.

Confidencias de doña Cristina Gómez, hija del general Juan Vicente Gómez, al cronista de La Victoria Dr. Germán Fleitas Núñez. Contiene numerosas fotografías ineditas y los tiernos recuerdos de una hija hacia su padre.

"Casas inglesas" (1930-1911)

"Casas inglesas"  1930"Casas inglesas" 2011

Maracay, tipos de viviendas, un álbum en Flickr.

"Casas inglesas" construidas en la década de los años treinta, llamadas así por la forma octogonal de la fachada. Contribuyeron a transformar el urbanismo civil de la ciudad.
Ubicadas en la calle Pérez Almarza. La edificación se mantiene muy deteriorada, quizás debido al cambio de uso, la falta de mantenimiento.

LA PISCINA DEL GENERAL GOMEZ

Baños públicos en Las DeliciasBaños públicos en Las DeliciasLago de  Valencia actualidadVecinos de Mata RedondaLago de ValenciaLago de Valencia
Barrio Catalan, MaracayIV Encuentro Internacional de Historia OralIV Encuentro Internacional de Historia OralIV Encuentro Internacional de Historia OralIV Encuentro Internacional de Historia Oral
IV Encuentro Internacional de Historia OralIV Encuentro Internacional de Historia OralGastronomía venezolanaAsociación Otras MemoriasUPEL MaracayIV Encuentro Historia Oral
IV Encuentro Historia OralIV Encuentro Historia OralIV Encuentro Historia OralIV Encuentro Historia OralIV Encuentro Historia OralIV Encuentro Historia Oral

La galería de maracaina en Flickr.

"La piscina del General Gómez". El edificio construido por el arquitecto Seijas Cook en la década de los años treinta. Estaba rodeado por un foso o estanque donde se paseaban varios caimanes. La entrada vigilada por "la sagrada", policía política del régimen.
Ubicada en "Las Delicias", se mantuvo hasta mediados de los años cincuenta.

miércoles, 26 de octubre de 2011

MUSEO DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA

MUSEO DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA


Fue declarado Patrimonio de la Nación   según la Gaceta Oficial de Venezuela  Nº 32024 de fecha 11 de Julio de 1980.
Lugar: Calle de la Alcaldía, frente a la Plaza Girardot, Maracay.
Datos del Edificio: 
Diseño de la arquitectura:  planos elaborados por los arquitectos franceses J. Lambert, G. Saacke y P. Bailly. Dichos planos fueron modificados por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Técnica a cargo del ingeniero Dr. Roberto López Orta y como dibujantes los señores César Curiel, J. Walter y V. Yavorski.
Intervención de Carlos Raúl Villanueva [ver link]
Ubicación del Museo: [haz clips para ver la ubicación en wikimapia]  frente a la Plaza Girardot. 
Estado actual: El edificio por dentro se encuentra  deteriorado, con filtraciones, aunque la administracion actual se esta ocupando en mejorar la infraestructura y al efecto se han hecho inversiones por parte del gobierno nacional.  
Laura Benadiba en el Museo de Antropología e Historia
 El Museo visto por los turistas:
A los turistas les gusta visitar los Museos, así que lleve a Laura Benadiba, amiga argentina, presidenta de la Asociacion Otras Memorias, al Museo de Antropologia e Historia.
Laura me comento que era extraño que la exhibición no tuviera notas explicativas de las obras que exhiben. Así que eso es una tarea pendiente para la gente del Museo.


División del Edificio: Funcionan dos Museos:  Museo de Antropología y el Museo de Historia,  este último con dos Salas: Presencia de Simón Bolívar y Presencia de Juan Vicente Gómez. [Presencia son nombres oficiales de las Salas]

 Patio interno y Salas:


Exhibición urnas funerarias y cráneos deformados
En las Salas del Museo de Antropología, ubicadas en el primer piso,  se exhiben algunas urnas funerarias utilizadas por las culturas indígenas para los enterramientos. Aproveche para explicarle a Laura la cultura de los indígenas que habitaban el valle de Tacarigua para el momento de la conquista hispánica, entre ellos los ritos de los entierros que realizaban, consistente en el doble enterramiento.
La conquista y colonización de los valles de Aragua fue por etapas: la conquista fue muy cruel diezmó mucha población indígena, esto lo reconoce el mismo capitán conquistador don Juan de Villegas en 1547, cuando en el Juicio de Residencia, informaba sobre la situación de la población del valle de Tacarigua - este es uno de los documentos mas antiguos que se conserva en el Archivo General de la Nacion-.  La segunda etapa fue la de las encomiendas, la población indígena fue "encomendada" a los conquistadores para que los "civilizaran", en otras palabras le implantaran la cultura hispana. Posteriormente en 1620 se fundaron los pueblos de indios: Turmero, Cagua, San Mateo y La Victoria. 
 En Maracay  no hubo encomiendas y al respecto existen varias hipótesis, una de ellas es que los indígenas fueron incorporados a las encomiendas de Turmero. Uno de los documentos mas antiguos es el de la composición de las tierras de Tocopio o Tucupido que hizo el capitan Matheo Diaz de Alfaro, en las que se declaro que en dicho lugar no habían "naturales", como llamaban a los indígenas.


Leyenda existente sobre este edificio: "Existen túneles que comunican el lugar con la casa de gobierno que fue de Juan Vicente Gomez". En el imaginario de Maracay la mayoría de las personas creen que existen túneles que comunicaban diversos edificios con la residencia del general Juan Vicente Gomez, bien fuera la que tenia en el centro de la ciudad, demolida en los años hoy Plaza Bicentenaria, o la que tenia en Las Delicias, también demolida. 

 Museo de Historia
Tiene dos salas llamadas: Presencia de Simón Bolívar y Presencia de Juan Vicente Gómez.
                                                                                                                                                 
En la fotografía del patio central, se observa la filtración de las paredes. Las puertas son huellas o testimonios del uso de esta área como sitio policial. Son cubículos  muy pequeños, si alguien estaba ahí detenido "dormía de pie".
 Entre las diferencias de un puesto de policial con la cárcel es que en la cárcel  se paga la condena después que el detenido ha sido sentenciado por los tribunales y en los puestos policiales los detenidos están en forma transitoria por arrestos que no requieren condena de los tribunales. [creo que esa división existe sólo en el "papel" porque ayer como hoy los presos los juntan tanto los transitorios como los sentenciados por los tribunales]
En Maracay la cárcel pública estaba en  el barrio Alayón, inaugurada en 1937, fue trasladada a Tocoron.









 Esta es una vasija indígena, se encuentra en el Museo pero no está exhibida.


Reflexión sobre el Museo de Antropología e Historia:
Los museos tienen como función  ser depositarios de la memoria de la ciudad, en este caso el Museo de Antropologia preserva  la indígena  y el Museo de Historia de la memoria del Libertador Simón Bolívar y la del general Juan Vicente Gómez,  porque fue el gobernante que la transformó en el centro militar y político mas importante del país durante su mandato (1908-1935), además del desarrollo de un importante urbanismo civil que contribuyó a construir el imaginario de la "ciudad jardín".
El edificio del Museo de Antropología e Historia es una muestra del urbanismo construido durante el gomecismo, fue diseñado por arquitectos franceses y venezolanos durante el gobierno del general Juan Vicente Gómez para que fuera sede de dos instituciones que forman parte de la vida de la Nación: El Banco Obrero que después pasó a llamarse Instituto Nacional de la Vivienda, creado para construir viviendas populares, y el Banco Agrícola, de apoyo a la agricultura a través de créditos con bajo interés. Ambas instituciones se mudaron a Caracas después de la muerte de Gómez en 1935 y el edificio se destino para los fines policiales mencionados.
En 1965 se creó la Fundación Lisando Alvarado un bajo la dirección de la Dra. Henriqueta Peñalver. En el presente esta bajo la dirección de la antropologa Judith Heredia.
Desde 1965 resguarda la memoria del pasado indígena con muestras de los trabajos hechos por la Dra. Peñalver, pero no puedo decir si conserva la colección del Dr. Rafael Requena, [haga clips en este link] personaje ligado a la historia de la ciudad  -fue presidente del estado Aragua,   secretario del general Gómez-   precursor de la modernización de la arqueología durante los años treinta, tenia un Museo indígena en la calle Miranda. Requena realizó excavaciones en el sitio de la Mata, Camburito y La Cabrera, adyacentes al lago de Valencia, las descripciones de los objetos y restos humanos localizados los publicó en su libro  Vestigios de la Atlántida. Con las piezas - más de 3.000-  organizó el Museo de Pre-Historia cuyo catalogo contiene una clasificación general de dichas piezas. A la muerte de Gómez pasaron al Museo de Ciencias en Caracas.
Estudiantes de diversos niveles educativos lo visitan, entre ellos la UPEL-Maracay, lo utiliza como reurso didáctico y lleva los estudiantes de diversas asignaturas y en la Maestría Enseñanza de la Historia se han realizado tres tesis sobre el Museo como Recurso de Aprendizaje.  El Museo de Antropología e Historia necesita "millardos" para recuperar su estructura deteriorada por la humedad y seguramente otros daños ocultos y acondicionarlo como Museo, pero sobretodo necesita la identidad con el patrimonio de todos los/las aragueños en primer lugar, por nuestro contacto permanente. 
 Actualmente está en proceso de re acondicionamiento de sus espacios. Sobre los avances que se vienen realizando ver el siguiente artículo Museo de antropologia entre historias y leyendas en la red social .Y el trabajo de grado de la profesora Scarlette Bocaranda: el Museo como recurso en la enseñanza de la historia.




sábado, 15 de octubre de 2011

PREESCOLAR MARY DIAZ DE ESPAÑA

Valentina en el Preescolar Mary Diaz de España

Reseña histórica del preescolar Mary Diaz de España

     Los orígenes de la Escuela se encuentran para el año 1960, cuando por iniciativa de la  comunidad del Barrio Campo Alegre, ubicado al sur de Maracay, en la Parroquia Casanova Godoy, Municipio Girardot, se hicieron reformas al galpón de una vaquera, que había pertenecido al general Juan Vicente Gómez con la intención de habilitar una Escuela, debido a que la comunidad carecía de la misma, pasando a ser el único espacio educativo con el que contó la comunidad durante esa década.
     En ese local funcionaron  la “U.E. Víctor Lino Gómez,” la Escuela Básica “Campo Alegre”, que fueron mudadas a otras sedes dentro del mismo barrio y para 1975, hace ya 36 años, comenzó a funcionar la U.E. “Mary Díaz de España”, la cual inició sus actividades con 185 alumnos aproximadamente.
     Durante todos estos años la Escuela tuvo la misma estructura del galpón con que se iniciaron las actividades educativas, el cual por no cumplir con los requisitos adecuados para funcionar óptimamente fue decretado hace cuatro años la construcción de cuatro módulos tipo A-4.  Mientras se construye la totalidad de la Escuela los docentes y los alumnos/as se han visto en la necesidad de funcionar en espacios no convencionales, para lo cual han contado con la colaboración de la comunidad. De estos módulos solo uno está culminado y es donde actualmente se encuentran Preescolar y Primera Etapa de Educación Básica.
     La U.E. “Mary Díaz de España” en la actualidad tiene una matrícula de 470 estudiantes, entre hembras y varones, cursantes de Preescolar, Primera y Segunda Etapa de educación Básica.  

Desfile de carnaval, franelas alegoricas al mundo marino.
Niños del año escolar 2009.