Este trabajo fue realizado en 2006. Los estudiantes que participaron ya todos graduados, algunos han migrado a otros paises, donde destacan como profesionales.
Estadisticas web
Tiempos de la ciudad.
"Para mi Bolivar fue como una cosa que Dios mandó para darme la libertá de los españoles, porque eramos esclavos de ellos. El no era una persona de carne humana como uno. Nunca manchó su espada ni mató al otro; eso sería una bendición de Dios que mandó eso".
«Sí, Bolivar nacio en Capaya, María Concepcion Palacios, la negra Concepción, bautizo un niño dos dias antes del nacimiento de él. Nosotros vimos esa partida de bautizo, pero la destruyeron para poder negar la verdad. Si estaba embarazada (Doña Maria Concepcion), no podia en estado avanzado de gravidez viajar a Caracas por esos caminos dificiles de entonces. El niño nació aquí en Los Palacios, la hacienda de la familia Bolivar. Así me lo contaron y la voz de la tradición lo asegura"-
«Pero es que Bolivar era mulato, su padre lo tuvo con una esclava de su hacienda. La mataron después que dio a luz el niño para que no dijera nada. Pero la historia desluciría, por eso calla e ignora la verdad. Sí, la historia de Bolivar no se sabe a ciencia cierta porque nadie lo conoció en vida. Fíjese que otros aseguran que nació en Aragua. Desciende del linaje de Guaicaipuro, que fue el primero que le hizo la guerra a los españoles. Y tenía iluminaciones -¡ revelaciones! cuando se retiraba a meditar. » (p.41)
En el imaginario popular Bolívar es mestizo, descendiente de esclavos africanos. Esta identidad mestiza lo convierte en un simbolo de la diversidad etnica de los venezolanos. La idea que Bolivar tenga sangre africana refuerza la noción que luchaba no solo por la emancipacion de España sino también la emancipacion social.
Documentalmente Simon Jose Antonio de la Santisima Trinidad Bolivar y Palacios, nacio en Caracas el 24 de julio de 1783, producto de la unión matrimonial de Don Jose Antonio Bolivar y Ponte y Doña Concepcion Palacios y Blanco. Tanto la familia Bolívar como los Palacios, pertenecían al grupo social de los blancos criollos, descendientes de los conquistadores o blancos peninsulares que vinieron a poblar y ejercer cargos politicos militares, administrativos en la Provincia de Venezuela y posteriormente en la Capitania General de Venezuela. La acumulacion de riqueza fue producto de la propiedad de grandes posesiones de tierra, donde cultivaron productos para la exportacion y comercio interno, así como también fueron propietarios de hombres, traidos como esclavos desde el Africa para trabajar en su propiedades. En Aragua, los Bolívar Palacios, fueron grandes propietarios en San Mateo.
Hay historiografia que dice que los Bolivar no pudieron demostrar la "limpieza de sangre" que exigía la Corona para vender el titulo nobiliario del "marquesado de San Luis"y el "Condado de Palacios", peleados en la Corte de Madrid, por lo cual habian pagado 22 mil ducados, no obteniendo los titulos nobiliarios, debido a que no dieron noticias de la bisabuela paterna de Bolivar, narrado asi: la bisabuela paterna de Bolivar, Josefa Marin de Narvaez, era hija de Francisco Marin de Narvaez y una señora desconocida de "raza negra." Existe una amplia documentacion sobre este juicio. (1).
Legalmente estaba prohibido el matrimonio de los blancos con los esclavos africanos y los pardos. Las familias blancas era un grupo social que practico la endogamia, esto es, los matrimonios se realizaban dentro del mismo grupo social y/o familiar. El matrimonio de pardos con blancos comenzó a realizarse con la cedula "gracias al sacar", sin embargo existia prejuicio social en la mezcla, principalmente el motivo era economico social, el querer permanecer como una "casta".
Fuentes:
Salas de Lecuna, Yolanda (1987) Bolívar y la Historia en la Conciencia Popular. Universidad Simón Bolívar.
Vitoria, Pablo (2019). El terror bolivariano. Madrid.
Enlace a un post que escribi en 2011 del libro de Yolanda Salas, que hoy vuelvo a revisar.
Respecto al libro de Vitoria, lo ubico historiograficamente en una narrativa antibolivariana, según la conferencia que aparece en Youtube. No he leido su libro.
![]() |
PLAZA LA SOLEDAD EN MARACAY |
Cristobal Mendoza |
![]() |
Iglesia, calle Mariño |
![]() |
Valle de Tucupido |
![]() |
Vista panorámica de Maracay |
![]() |
Fot.diario El Siglo |
![]() |
Imagen de un noble durante la Colonia |
«Aunque la caida de Perez Jimenez se produjo debido a la oposicion generalizada, rapidamente se interpreto como consecuencia directa de la resistencia popular masiva; esto es, como si el derrocamiento no se hubiera producido debido a un golpe militar, sino al triunfo colectivo de un pueblo unido, alzado de manera aunada contra el tirano. En esa coyuntura de transicion en la escena politica nacional las diferencias entre grupos sociales -diferencia de intereses, posiciones e ideales-quedaron subsumidas ideologicamente en una identidad comun. La representacion compartida era que la colectividad unida, el pueblo, habia resurgido como sujeto activo de la historia nacional,y que actuaba como una unida voluntad para liberarse de la opresio, en lo que constituia la continuidad de una ejemplar heroica iniciada durante las guerras de independencia...De ahi que la historia del derrocamiento popular de Perez Jimenez se tornara, desde el mismo momento en que ocurria en el mito del origen de la democracia.»
NOTICIAS DE PRENSA
DIA 23 DE ENERO
Fernando Coronil. El Estado Magico. Naturaleza, dinero y modernidad en Venezuela. Editorial Nueva Sociedad. 2002.
Acerca del autor (1944/2011 ). historiador de la Universidad de Stanford, Phd en Antropologia por la Universidad de Chicago.
Otras entradas publicadas anteriormente sobre esta tematica. https://www.blogger.com/blog/post/edit/8839616421273251073/2320854797897343253
Esta entrada de años atras reuniones en las plazas para hablar de la problematica que afecta la poblacion. En la actualidad no ha vuelto a reunirse.
https://www.blogger.com/blog/post/edit/8839616421273251073/2545289786749207859
Esta entrada refiere a la poblacion expulsada de Turiamo durante el mandato del general Perez Jimenez.
https://www.blogger.com/blog/post/edit/8839616421273251073/1221997506370043136