Estadisticas web
JOSE CASANOVA SAMAN DE ARAGUA
A los 34 años del fallecimiento de José Casanova Godoy, comparto la lectura del libro Jose Casanova, Saman de Aragua, testimonio de la vida de este joven político venezolano que fue Gobernador del Estado Aragua (1981-1983), cuya memoria perdura en la cotidianidad de la memoria colectiva con el reconocimiento de adoptar su nombre para nombrar una de las parroquias del Municipio Girardot la Parroquia Casanova Godoy así como la avenida Casanova Godoy.
“ Por eso es fundamental
destacar que en el génesis de nuestra actual experiencia democrática está el
amplio entendimiento entre los partidos políticos, los sectores laborales,
económicos, culturales con nuestras Fuerzas Armadas, para encontrar la manera
de establecer un sistema de gobierno basado en el respeto a la dignidad humana,
que garantice las libertades ciudadanas, que ofrezca a todos la posibilidad de
hechos por las vías cívicas por el progreso y el desarrollo del País y que
devuelva al pueblo, como único titular de la soberanía popular, el derecho de
escoger sus gobernantes.
En su vida personal contrajo nupcias con Felicetta Di Cera en 1982, de cuya unión procrearon un hijo llamado José Miguel Casanova Di Cera.
Sigan el programa muy interesante la linea de investigacion sobre las avenidas.
JOSE CASANOVA SAMAN DE ARAGUA

Paciano Padron (1983) El libro José Casanova
Saman de Aragua Compilación, selección, notas y prólogo de Paciano Padron, abogado, profesor universitario, para la fecha diputado al Congreso de la República por el partido COPEI es un libro testimonial del cual dice el autor que fue "hecho en pocas horas, con mucha prisa y cariño. Nos propusimos que estuviera en manos de los lectores el 30 de mayo de 1983, cuando se cumple el primer mes del fallecimiento del Dr. Casanova Godoy" (p.15). El libro dividido en seis secciones: un Prólogo de Paciano Padrón, Las cuatro primeras
1.La
Noticia 2. El Duelo. 3. Joseíto en voz ajena. 4. Joseíto en pluma ajena, recogen la noticia
de la temprana muerte, el duelo en la
ciudad, discursos y escritos de amigos y políticos aragüeños de diversas
tendencias políticas que exaltan la
personalidad de Casanova. La 5 sección Joseito en voz propia compila algunos
discursos de Casanova, y por último la 6. Joseíto
en Gráficas constituye una selección de fotográfica.
Paciano Padron utiliza la metáfora “Samán de Aragua” para rendir homenaje póstumo a José Casanova Godoy (1939-1983). Si bien nació en Caracas sus raíces eran aragüeñas ya que su familia estaba residenciada en Maracay desde la década treinta del siglo pasado y su padre don José Casanova había desempeñado cargos municipales y era conocido como hombre de negocios y politico.
Murió José el 30 de abril de 1983, a la edad de 43 años, perteneciente a la llamada “generación de 1958”, desde temprana edad participó en la política del país, en la lucha contra la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez (1952-1958). Militó en el partido COPEI ocupo en el partido cargos de Secretario General, Diputado al Congreso Nacional y fue nombrado Gobernador del Estado durante el mandato presidencial de Luis Herrera Campins (1979-1984).
La compilación de discursos que hizo Paciano Padron de los dos años como Gobernador del
Estado Aragua, contienen parte de su
pensamiento político y conocimiento de la problemática social y económica del
Estado Aragua y su potencialidad para afrontarlo con su gente y su cultura, en el cual hago referencia expresa a dos de ellos.
Discurso con motivo
de la toma de posesión como Gobernador de Aragua, pronunciado el martes 20
de enero de 1981. En este texto aborda el desarrollo de la región y su
privilegiada posición geográfica, la seguridad personal, la educación, el
turismo, la organización social del pueblo en estructuras de base que faciliten
su participación en asuntos que lo atañen directamente, las relaciones con el
poder público, con la Iglesia, Fuerzas Armada. De sí mismo decía “Soy un militante al servicio de valores e
ideales trascendentes, hemos venido a la política a servir y no a servirnos de
ella.” (p.180).
Observó Casanova la paradoja del eje de
desarrollo de la región central y las condiciones de pobreza extrema de zonas excluidas de este llamado progreso. Dijo así en su discurso“al constituirse en un polo de atracción, es a
la vez asiento de prosperidad, al lado de la mayor pobreza de los compatriotas
que viven en las más inhumanas condiciones en las zonas marginales que han
surgido con nuestro conocimiento. Áreas como la ubicada al sur de Maracay,
constituyen una bofetada a la conciencia moral de los aragüeños y un reto que
compromete todo el esfuerzo y toda la voluntad de un Gobierno que proclama al
hombre como centro y meta de su acción “(p.174).
En ese mismo discurso señaló su posición frente al urbanismo residencial e industrial del sur de
Maracay en tierras aptas para la agricultura. “Los
aragüeños no podemos descuidarnos un momento frente a las presiones y
pretensiones de aquellos que animados por el alto valor de nuestras tierras,
pretenden destruir nuestros suelos, en las áreas estimadas como más valiosas en
Venezuela para el uso agrícola, queriéndola destinar para fines urbanos o
industriales”. (p.177).
En el Discurso con
motivo de los 25 años de la conquista de la democracia, promulgado en el emblemático
barrio 23 de enero, el día 22 de enero de 1983, dijo respecto a este sistema

Fue un largo proceso
que iba madurando en la larga noche de la dictadura perezjimenista, abonado con
el aporte del sacrificio de muchos compatriotas que ofrendaron vidas,
sufrimientos físicos y morales, cárceles y exilios, pero que para 1957 delineó
caminos para conducir al pueblo a la gran victoria del 23 de enero. ”
(p.230).
Otros discursos compilados fueron Discurso con motivo de fin de año 1981, el 31 de diciembre de 1981.
Discurso con motivo de la IV convención de
Gobernador del 5 de marzo de 1982. Palabras
en homenaje al Padre de la Patria, a un año del Bicentenario de su natalicio
de fecha 30 de julio de 1982. Discurso
con motivo de los 50 años de la Maestranza Cesar Girón del 20 de enero de
1983. Discurso con motivo de los 25 años
de la conquista de la democracia del
22 de enero de 1983. Entrevista con la periodista Norys Sarmiento Mi presencia no es imprescindible, del 18 de marzo de 1983. En esta última
respondió a la pregunta sobre las divergencias surgidas en el partido COPEI con
motivo de la devaluación del bolívar conocido como “Viernes Negro” en febrero
de 1983, como producto de la crisis del modelo económico venezolano.
![]() |
15 de mayo de 1982. Boda eclesiástica en la Catedral de Maracay |
Hoy 1/3/2025, los invito a oir Sobre Ruedas programa radial donde fui invitada por la periodista
para conversar sobre Casanova Godoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario