Fotografia 1.
![]() | ||||
Fachada oeste (fotografía tomada en el año 1966) |
Fotografía 2.
Durante el gobierno del general Gómez fue uno de los principales cuarteles, se re acondicionó casi en su totalidad, en la fotografía se observa población civil y militar durante una corrida de toros. Este cuartel fue desplazado en 1921 cuando se construyó el moderno Cuartel Sucre en la calle Bolìvar cruce con calle Brión.
La historia del cuartel data del siglo XVIII cuando el IV Marques de Mijares dono los terrenos para que se construyera el Cuartel de Milicias. " Por Auto de 1789 el Gobernador y Capitán General aceptó la donación". (Castillo Lara, 2001)
Fotografia 3.
Vista parcial de la fachada oeste del Antiguo Cuartel Nacional (fines del siglo XIX), declarado Patrimonio de la Nación según la Gaceta Oficial de Venezuela Nº 35.441 de fecha 15 de abril de 1994 ) y hoy día fuertemente intervenido en forma inadecuada (foto IPC 1996).
(Información en "La ciudad Recobrada"blogs de Pedro Hernández (clips para enlazar). Botello dice que "a fines de la década del cincuenta dejo de funcionar allí la institución militar. Fue desde entonces sede de los liceos José Luis Ramos y Valentin Espinal en el momento de sus respectivas creaciones. Mas tarde funcionaron otras instituciones oficiales y casas comerciales... El edificio, muy maltratado e intervenido, hoy albergue de un colegio, comercios y buhonería fue declarado Monumento Historico" (Botello,2007, 116-117).
![]() |
Callejon Girardot. "Garita en color azul"Fotografia Zandra Perez. |
En el año 2011, se observa que el uso de la edificación es de comercio. Se conserva parte del lugar donde estaba una "garita" o sitio de observación militar, "pintada de azul" se diferencia de las otras.
Esta lado oeste se llama "callejón Girardot".

![]() |
Garita en el antiguo Cuartel Nacional (2001), ubicación Callejón Girardot |
Fotografía 6. Detalle de la garita o puesto de observación militar en el callejón Girardot. Comparada con la fotografía 3 de Pedro Hernádez en Urben Aragua se observa que conserva las ventanas originales, el techo de tejas y la estructura de la puerta. Al lado de la garita un local comercial de fuegos artificales, el cual conserva en la parte alta de la pared donde se encuentra el negocio todavia conserva vestigios del pasado.
La pregunta es: ¿porque si fue declarado Patrimonio de la Nación según la Gaceta Oficial de Venezuela Nº 35.441 de fecha 15 de abril de 1994 ? no se ha preservado y cada día se deterioran más.
Ahora lo único que queda "del famoso Cuartel", es esta pequeña garita, la cual debería conservarse como "memoria de la ciudad". Pero no basta que se coloque una "placa" sino que se invite a la comunidad a participar. En el Núcleo de Historia Oral de la UPEL estamos a la orden y nuestra posición no es en contra de ninguna institución, sino por la memoria de la ciudad. En estos últimos 46 años (1966-2012) la ciudad ha sido "violentada", sus edificaciones se han venido perdiendo por autorizarse cambios de uso inadecuados; se permitió construir en el lecho del lago. En fin....
Referencias:
Lucas Guillermo Castillo Lara, Maracay, tierra de hombres en función de una esperanza, Maracay, editorial Miranda, 2001, p. 183.
Pedro Hernández en su blog: http://urbenaragua.blogspot.com/2009/09/atanasio-girardot-en-maracay-visita.html
Zandra Pérez Contreras, "Maracay, modernización de la ciudad", tesis doctoral publicada en
http://saber.ucv.ve/jspui/handle/123456789/3665