Conservar la huella que le imprime la historia,
no como un
simple ejercicio retrospectivo,
sino porque en ella radica la clave
del entusiasmo
y placer que esta arquitectura despierta.
(William Niño Araque)
El tiempo reciente
En Maracay presenciamos, sin tiempo para meditarlo, una
sustitución en la que las coordenadas de la geografía natural y de la geografía
histórica se enlaza en un raro tejido que expresa un tiempo reciente y
demoledor. El tiempo adquiere aquí, a lo largo de la Avenida Bolívar o de la
Avenida Las Delicias, la potestad de otorgar o cancelar vida a los objetos
pertenecientes al alma de la ciudad. Esta podría ser una de las principales reflexiones
que se plantea en esta exposición. La descifrable relación entre el tiempo y la
arquitectura o, por el contrario, entre el tiempo y la muerte.



Teatro de la Opera de
Maracay. Proyectado
por Luis Malaussena y Carlos Guinand en
1934, esta arquitectura de vigorosa volumetría revela, a través del lenguaje
descarnado de sus formas, el llamado estilo moderno internacional. Con una
capacidad para 1.800 espectadores, el teatro supera en calidad al Viejo Teatro
Maracay (hoy Ateneo de Aragua) construido en 1928 por el Ingeniero Epifanio
Balza.

Hotel Maracay: la anacronía del tiempo moderno

La contemporaneidad
Desde la autopista de la ciudad
La Autopista encarna una realidad contundente o infinita que
pertenece a la ciudad real. Curiosamente olvidada, su extensión pautada entre
los Distribuidores de Palo Negro y Tapatapa cumplen el oficio de representar
las puertas de la ciudad. Si el Parque Henry Pittier emblematiza el sueño de la
Ciudad Jardín, la autopista representa el acceso y, como evento, debería
cargarse de una rigurosa e inevitable monumentalidad. Ese trozo de la vida
vertiginosa, una de las vías de mayor tránsito en el país, demarca desde Guayas
a La Cabrera la antesala geográfica a la ciudad, la representación
contemporánea de un trozo de esa ciudad que nadie mira pero que constituye un
signo extraordinario en el paisaje total.
La arquitectura surge así como el punto inicial de un
proyecto de recuperación urbanística que permitirá rehabilitar, para Maracay,
la grandeza de la escena cívica.
La posible destrucción:
preservar el carácter
Los monumentos requieren una toma de conciencia que las
restablezca como puntos fundamentales para la educación. Estas arquitecturas,
irrepetibles hoy en día, perpetúan la memoria de un tiempo crucial de la
venezolanidad. Exigen una consideración que atienda la calidad y naturaleza difícilmente
reproducibles en el futuro.
Se habla siempre de restaurar la materialidad del edificio
con técnicas más o menos sofisticadas. Pero en cambio se omite la necesidad de
conservar la huella que le imprime la historia, no como un simple ejercicio
retrospectivo, sino porque en ella radica la clave del entusiasmo y placer que
esta arquitectura despierta. En Maracay se ha banalizado la ocasión para
reinstalar los datos monumentales originales con los que se podría haber hecho
un montaje espectacular.
(Este artículo fue publicado por William Niño Araque en el diario El Siglo el día 8
de diciembre de 1996). Las fotografias no son las originales del articulo del libro, extraidas de varias fuentes las he incluido en mi tesis doctoral
Maracay, modernización de la ciudad 1908-1958, en Saber UCV
Maracay, modernización de la ciudad 1908-1958, en Saber UCV
Es importante decir que en maracay existen patrimonios un tanto olvidados debido a la accion del hombre esto dado por el tiempño y porque para los aragueños ha perdido importancia. Considero que en mi opinion personal estos patrominos que fueron dejados por gomez o por otros gobernantes deberian ser cuidados y protegidos ya que muestra la huella imborrable que son para el estado, existe muchas personas que creen que el gobierno de Gomez fue malo pero yo solo puedo decir que aunque fue duro dejo grandes obras para maracay lo cual pece a que ella ha cambiado todavia puede llamarse ciudad jardin. Gomez no se equivoco al elegir a mi bella ciudad de verdad...Gracias benemérito por la maestranza, la plaza bolivar, la ucv y mas!
ResponderEliminarDesde hace muchos años a medida que fueron pasando los gobiernos en Venezuela, se fue dejando ciertas arquitecturas y patrimonios importantes de Maracay, dichos patrimonios deben ser protegidos, conservados y restaurados por el estado conservando su estructura original ya que ellos están en el deber de hacerlo, y también por los mismos ciudadanos ya que todas estas obras forman parte de nuestra historia de Maracay y a su vez estas construcciones resaltan nuestra cultura con sus características distintivas. Es bueno saber que existen estos blogs que nos enseñan la historia de nuestra Maracay.
ResponderEliminar(Daniela Mota, venezuela contemporánea, sección 007 )