![]() |
Fotografía Luis Felipe Toro, Biblioteca Nacional |
El general Juan Vicente Gómez en 1931, en Maracay, acompañado por el presidente Juan Bautista Pérez y el edecan coronel Eloy Tarazona.
Mausoleo obra de Antonio Malausena (1853-1919)." La última de sus obras es el mausoleo de Alí Gómez en Maracay (1919) que, manteniendo el estilo «neobizantino» y «morisco», es terminado después de su muerte. " (ver Fundación Polar)
Ubicado en la calle Mariño, en el Cementerio La Primavera, Maracay. Se encuentran enterrados además del general Juan Vicente Gómez, sus hijos coronel Alí Gómez (1919) y José Vicente Gómez (1930) y su hermano el general Juan Crisostómo Gómez (1923). En wikimapia ver direccion.
![]() |
Fotografía César Vinchi. En Facebook grupo Maracay solo su pasado histórico |
Mausoleo de la familia Gómez en actualidad.
Por razones de seguridad ha tenido algunas modificaciones, se le han colocado rejas.
![]() |
Fotografía___ |
El general Juan Vicente Gómez murió el día 17, pero fue enterrado el día 19, fecha emblemática del gomecismo, porque se conmemoraba la toma del poder el general Gómez, porque el golpe de estado contra el general Cipriano Castro fue evaluado como "Evolución dentro de la Causa".

Napoleón Posani dice que la mascarilla de bronce se encuentra en la Fundación Boulton y que la de yeso es de autor anónimo: "Biaggio Campanella-Mascarilla de bronce de Juan Vicente Gómez.1986. La mascarilla original, en yeso, de 1935 es de autor anónimo. ".
![]() |
Album Mausoleo del general Gómez en Naudy-Flirck |
![]() |
Album Mausoleo del Gral.Gómez en Flickr |
Busto del coronel Alí Gómez. Se observa la placa que dice "Gracias Benemerito JVG", "Gracias General JVG". En el imaginario Gómez interviene como divinidad en problemas terrenales.
![]() |
Album Mausoleo del Gral Gómez en Flicrk |
Para realizar un análisis iconográfico uno de los métodos es el siguiente:
Así, el método de análisis podemos; resumirlo en los siguientes puntos:
a) Las fuentes del propio artista, mentor, comitente...
b) La literatura de la época o en la época.
c) Identidad con obras artísticas anteriores ya conocidas.
d) Elementos que configuran la obra de arte.
a) Las fuentes del propio artista, mentor, comitente...
b) La literatura de la época o en la época.
c) Identidad con obras artísticas anteriores ya conocidas.
d) Elementos que configuran la obra de arte.
Visitame en Facebook Maracay memoria urbana