 |
El Playon, panoramica de la playa, se observan los edificios del Hospital del Mar "la casa de los Curas", en lo alto de la colina casa que fue del general Juan Vicente Gómez. El paisaje de la Cordillera de la Costa. "La punta" playa de oleaje fuerte donde se practica el surf. (haga clips para ampliar la fotografía). El edificio de los jesuitas fue del general Juan Vicente, formo parte de los bienes confiscados en 1936, fue vendido a la congregacion de los jesuitas durante el gobierno del general Eleazar Lopez Contreras. |
 |
Iglesia El Playón o Capilla de la Virgen de la Begoña. Según los lugareños fue construida durante el gobierno de José Casanova Godoy en la década de los Ochenta. Posteriormente durante el mandato de Didalco Bolívar se terminó el techo. Originalmente era de bahareque, pero de esa construcción originaria no se conservó ningún vestigio, porque no se daba importancia como ahora a los valores identitarios. (haga clips para ampliar la fotografía) |
En EL PLAYON, Ocumare de la Costa, su patrimonio tangible e intangible contribuye al desarrollo turístico del lugar. Sitios históricos como la Iglesia , la Plaza Miranda, la Plaza Bolívar y tradiciones que datan de la colonia como las fiestas de San Juan Bautista y los Diablos Danzantes, ambas cofradías que se formaron durante la colonia. La población de Ocumare desciende de africanos que fueron traídos como mano de obra esclava para las haciendas durante los siglos XVII y XVIII. La población originaria era la Nación Barriga, indígenas meregotos, de cuya presencia hay indicios especialmente en Cumboto.
 |
Virgen de la Begoña, patrona de El Playón
|
 |
El padre conversa sobre el sacramento del bautizo y la primera comunión
|
PLAZA FRANCISCO DE MIRANDA
Homenaje a Francisco de Miranda, quien el 27 de abril de 1806 intentó invadir Venezuela por Ocumare de la Costa, lo que no llegó a ejecutarse porque las autoridades de la colonia previamente alertadas del hecho impidieron la invasión atacando en la madrugada del 28 el Leander, barco donde venía Miranda, el cual logró escapar, apresando las autoridades españoles los otros dos buques auxiliares. Francisco de Miranda no logró pisar tierras ocumareñas, 57 de los norteamericanos que lo acompañaban fueron capturados, algunos condenados a muerte. En la Plaza Girardot de Maracay existe un monolito en honor de estos expedicionarios.
PLAZA BOLÍVAR
 |
Plaza Bolívar, homenaje a Simón Bolívar "El Libertador" (haga clips para ampliar la fotografía)
El 6 de julio de 1816, durante la guerra de independencia, Simón Bolívar decretó en Ocumare de la Costa la libertad de los esclavos que se incorporaran a la lucha por la independencia. Ver el artículo Hacia el Bicentenario de la Proclama de Ocumare de la Costa, Enrique Arrieta Chuorio, bueno amigo que conocí hace más de una década en actividades pedagógicas del Cine Club Ciencias Sociales de la UPEL-Maracay
PATRIMONIO CULTURAL. TRADICIONES LAS FIESTAS DE SAN SEBASTIAN EN ENERO, CRUZ EN MAYO, CORPUS CHRISTI Y SAN JUAN EN JUNIO, VIRGEN DEL CARMEN EN JULIO.
EL CORPUS CHRISTI Y LOS DIABLOS DANZANTES |
 |
Traje de Diablo (haga clips para ampliar la fotografía) |
 |
En la calle, se observa la incorporación de los jóvenes, lo que renueva la tradición que se celebra en Junio, incorpora toda la población, hombres, mujeres, adolescentes, niños, niñas (haga clips para ampliar la fotografía)
 |
Ocumare de la Costa, "Diablo" posa con mi sobrina Paola |
(haga clips para ampliar la fotografía)
|
SAN JUAN BAUTISTA
 |
Cofradía de San Juan y turistas en las fiestas de San Juan Bautista que se realiza los 24 de junio cada año |
 |
En La Boca, encuentro de San Juanes (haga clips para ampliar la fotografía) |
TURISMO
CALLE DE LAS POSADAS Y TRANSPORTE PUBLICO
En El Playon se encuentran muchas posadas, para todos los precios. El transporte público dentro del pueblo es escaso. Este pequeño autobús es una innovación que ha gustado mucho a los turistas y locales. El chofer del autobus me relató que ha sido un esfuerzo de una cooperativa del transporte de la localidad
VENTA DE TRAJES DE BAÑO, LICORES, EMPANADAS Y HORTALIZAS
 |
"La rana surf" . El traje blanco y naranja es diseño original de Paola Montilva, quien ha desarrollado su talento artístico a través de la pintura de telas. |
 |
Venta de trajes de baño en casi todas las calles para la diversidad de gusto de los turistas. |
 |
Las empanadas de cazón, carne molida, pollo o mariscos. Son una delicia especialmente en el desayuno. |
 |
Licoreria "Marimar": venta de licores permitida: cerveza, whisky, ginebra, otros. Las famosas "guarapitas" son caseras y se compran con los vecinos de la localidad. |
 |
Venta de hortalizas para los "sancohos" y plátanos para tajadas o "patacones". Tubérculos y plátanos son un cultivo de la localidad. |
CALLES DEL PUEBLO Y CASAS DE LA POBLACIÓN LOCAL
 |
Viviendas población local. Techos de zinc o asbesto. Se observan las calles limpias. |
 |
Casa de San Juan Bautista. La foto es del 2014. |
 |
Edificios modernos, para comercio o para hoteles |
 |
Los tanques de agua Eternit, industria instalada en Venezuela a principios de los años cuarenta |
 |
Al final de la calle el Malecón y la Playa. Vendedores ambulantes en la vía: tortas frías, pollo y cocadas |
VIRGEN DEL CARMEN, PATRONA DE LOS PESCADORES
El Playon, Cuyagua, Cata, La Boca, La Cienaga, La Boca, son sitios estratégicos donde el pescador realiza la pesca en grandes proporciones. La pesca artesanal comenzó en 1918, en 1930 se trajo el primer motor (ver
Fundacite. La pesca artesanal en Ocumare de la Costa p/ Gregoris Tallafierro
PLANO OCUMARE DE LA COSTA EN wikipedia
LA PLAYA, GRAN ATRACTIVO TURÍSTICO
 |
La playa, un día domingo 12 m |
 |
Calle Vargas, rumbo a la playa |