|
Estatua del general Juan Vicente Gomez en Maracay. Sitio Museo Aeronautico. |
En la
memoria colectiva de los maracayeros,
el
general Juan Vicente Gómez
ha sido el
gobernante,que transformó Maracay, de un pequeño pueblo del interior del país,
en una ciudad floreciente, convirtiéndola en un centro militar que respondió al
proyecto de reforma del Ejercito Nacional,
creado en 1910, para lo cual fue necesario crear una infraestructura
militar con capacidad para albergar los batallones de infantería, artillería y
caballería, más la aviación militar y civil, así como también las obras de
infraestructura vial y servicio de telecomunicaciones, en correspondencia con
los objetivos militares. Al mismo tiempo las condiciones geohistoricas de
Maracay fueron propicias para que el general Gómez continuara con sus
actividades como ganadero, a las cuales se unieron las del negocio inmobiliario
y de la industria, lo que dio lugar a la creación de un urbanismo civil en
correspondencia con estos propósitos.
La
infraestructura militar: No hay duda que
la posición geográfica de Maracay fue la razón militar considerada por el
general Juan Vicente Gómez para residenciarse en esta localidad, debido a la
posibilidad estratégica de movimiento que ofrecía al Ejercito hacia diversas
regiones del país, en pleno proceso de pacificación o eliminación del
caudillismo y de reforma de las instituciones del Estado que le proporcionaron
mayor poder para gobernar, entre ellas la reforma de la hacienda a fin de
centralizar las finanzas y la construcción de carreteras para movilización del
Ejercito .
POSICIÓN GEOGRAFICA
|
Observamos la posicion geografica de Maracay, ubicada en el centro del corredor urbano que se extiende desde Caracas hasta Valencia, con salida a los Puertos de La Guaira y Puerto Cabello. |
La infraestructura civil: Maracay
desarrollo sus capacidades de hombre de negocios en la rama industrial,
ganadera, agrícola e inmobiliaria.
|
Obras civiles y militares construidas en Maracay. En la fotografia :Cuartel Sucre 1920, Cuartel de Caballería 1930, Hotel Jardín 1930, Casa Blanca o Mercado Principal (1928) , Casas "inglesas", Fabrica de Papeles Maracay, Fabrica de Telares e Hilanderías Maracay (1926), Fabrica de Aceites (1926), Fabrica de Jabones El Prado. Todos estos edificios construidos bajo parámetros de modernidad arquitectónica, son una referencia en la historia contemporánea de Venezuela, dándole a la ciudad una identidad de museo abierto.
A los 83 años de su fallecimiento, la memoria permanece como el modernizador de Maracay.
Historiografia sobre el general Gómez, comentada en este blog
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario