![]() |
Edificios que contribuyeron a modernizar la ciudad durante el gomecismo, fotografias de Luis Felipe Toro |
Las imagenes corresponden a la actualidad.
Edificaciones militares
![]() |
Cuartel Sucre, ubicado en la av. Bolívar cruce con la calle Brión (fotografía 2011) |
En la fotografía de Luis Felipe Toro se observa el cuartel en vista panorámica, más la estatua en honor a Sucre, erigida en 1924 con motivo del Centenario de la batalla de Ayacucho.
![]() |
Fotografía de Luis Felipe Toro (1924) |
![]() |
Cuartel Bolívar, ubicado en la av. Bolívar |
Cuartel Bolívar, vista panorámica donde se observa el patio central.
![]() |
Cuartel Bolívar. Detrás del cuartel los hangares militares y el Museo Aeronáutico |

---Cuartel Páez. Inaugurado en 1930 como Cuartel de Caballería.
Formó parte del conjunto de edificios militares que se construyeron con motivo del Centenario de la muerte del Libertador.
Declarado Patrimonio de la Nación según Gaceta Oficial de Venezuela Nº 33634 de fecha 9 de enero de 1987.
Ver los siguientes enlaces
Cuartel de Caballería Páez
Cuartel de Caballería 1930
Estatua de Páez
Foto aérea de la cuadricula donde se encuentran estos cuarteles:
![]() |
Fotografía aérea tomada en el año 1932 por Efraían Gómez, sobrino del general Gomez ( clips para imagen ampliada) |
![]() |
Antiguo hospital Ali Gómez |
----Antiguo hospital Alí Gómez (1921) después de la muerte del general Gómez el hospital fue llamado "Atanasio Girardot". Dejo de funcionar como hospital y cambio su uso para actividades comerciales, entre ellas venta de útiles escolares por lo que es llamada " feria escolar" ubicado en la Av.Bolívar cruce con calle Junin).
![]() |
Edificaciones internas del antiguo Hospital |
Parte interna de la edificación del antiguo hospital militar "Alí Gómez" (se llamaba así el coronel Ali Gómez hijo del general Juan Vicente Gómez, victima de la gripe española que azotó al país en 1918). Renombrado"Atanasio Girardot". después de la muerte de Gómez
Limite Norte: Av. Bolívar.Limite Oeste. Calle Junín. Limite Sur: Av. Miranda. Este. Hospital de Día.
CLUB DE DEPORTES, 1930
EDIFICIO SENCILLO Y MODERNO, DE REFINADO GUSTO, DISEÑO. ARQ.CARLOS RAUL VILLANUEVA.
Inaugurado en 1930, con motivo del Centenario de la muerte del Libertador. Formó parte del grupo de edificios civiles y militares que se construyeron con ese fin.

![]() |
Estado actual. |
----- Relicto del antiguo Club de Deportes, Club Militar o Club Bolívar ubicado en la Avenida Miranda.
Inexplicablemente este edificio tan hermoso no fue conservado como patrimonio arquitectónico de la ciudad y fue demolido en los años sesenta; fue demolido para la ampliación de la av. Bermúdez
HOTEL JARDIN, CONSTRUIDO EN 1930 COMO UN HOTEL DE TURISMO, su terreno, construcción y equipamiento tuvo un costo de Bs.11.999.153.
Corredores internos. Fotografía en Flicrk |
Hotel Jardín 2010. |
La remodelación definitiva del hotel ocurrió en 1957, encargándose al arquitecto Luis Malaussena, quien habia concluido las obras del Hotel Maracay. El Estado decidió transformarlo en la sede de la Gobernación de Aragua, según la siguiente decisión: "Por iniciativa del Gobierno Nacional, por intermedio del Ministerio de Relaciones Interiores, se ordenó al arquitecto venezolano Luis Malaussena el estudio y las modificacones que requiere el local que hasta ahora ha ocupado el Hotel Jardin, a fin de utilizarlo para asiento del Gobierno del Estado" (Gobernacion del Estado Aragua, Memoria y Cuenta 1957, pp.44-45). Estas funciones cesaron en 2010 y en la actualidad es objeto de remodelación para otros fines. La Gobernación cambio de sede para el antiguo edificio de Corpoindustria.
Hangares en el campo de aviación construido en 1921. [esta es la entrada por la calle Brión]
CLINICA MARACAY construida en 1930.
Civil y militar. Los médicos caraqueños tenían consulta en Maracay. Todo el personal de enfermería se contrató en Puerto Rico.
Arquitecto: Carlos Guinand.
Forma parte del Patrimonio Cultural del Estado Aragua según el artículo 31 de la Gaceta Oficial del Estado Aragua (Extraordinaria) Nº 6
HOTEL MARACAY, MINISTERIO GUERRA Y MARINA, ASILO NIÑAS HUERFANAS
El edificio ha tenido varios usos:
Primero, Inaugurado en 1917 como Hotel Maracay, funciones en las que duró hasta que se construyó el Hotel Jardín en 1930.
Segundo:--Sede del Ministerio de Guerra y Marina (1930).
Tercero:En 1939 el general Eleazar López Contreras lo otorgó a la Madre María para que funcionara allí el Asilo de niñas huérfanas. av. Santos Michelena cruce con calle López Aveledo.
![]() |
Museo de Antropologia e Historia, fachada norte frente a la Plaza Girardot |
![]() |
Museo de Antropología e Historia, fachada sur-este |
VIVIENDAS PARA ALQUILER
Juan Vicente Gómez poseyó 450 casas, la mayoría las mandó a construir para alquilarlas, ya que este fue un negocio muy productivo, en una ciudad donde la población creció de 6 mil a 30 mil habitantes durante su mandato, ya que la ciudad fue un polo de atracción poblacional.
Conjunto de viviendas llamadas "Las Quinticas", ubicadas en la avenida Santos Michelena, contribuyeron a la expansión de la ciudad y a la modernización de la vivienda.
Conjunto de viviendas llamadas "Las Casas Inglesas", ubicadas en la calle Pérez Almarza, llamadas asi por el modelo hexagonal de la fachada.
![]() |
Fotografia de Pedro Hernández en La ciudad recobrada blog urbenaragua |
Conjunto de viviendas llamado "Barrio Catalán", ubicado detras de la fábrica de Telares Maracay. Construido para viviendas de los tecnicos catalanes que vinieron a trabajar en la fábrica. Este modelo de casas con jardín delantero se observa también en la urbanización San Martin construido para la misma decada de los años treinta.
PATRIMONIO CULTURAL
La mayoría de estas edificaciones han sido declaradas Patrimonio Cultural del Estado Aragua, y han contribuido a darle a la ciudad de Maracay una imagen de museo abierto, de un período de nuestra historia, en el cual los intereses políticos, militares y económicos del general Juan Vicente Gómez, lograron transformaron a Maracay, marcando un tiempo de la ciudad, antes y después de Gómez.
Lamentablemente algunos de estos edificios desaparecieron como el Club Militar, el cual fue utilizado para otras funciones después que se construyó en Círculo Militar (1957). El antiguo Hospital Alí Gómez, llamado después Atanasio Girardot, se encuentra bastante deteriorado en su interior, se le ha cambiado su uso. Así como también la Clínica Maracay, permanece la bonita fachada pero por dentro se encuentra con muchas filtraciones. El edificio de los antiguos Banco Agrícola y Pecuario y Banco Obrero, en la actualidad sede de los Museos de Antropología, de Historia, de la Sociedad Bolívariana y un Centro Histórico, se encuentra bastante deteriorado tanto sus fachadas como su interior.
Fuentes:
Caraballo Perichi. Ciro. Hoteleria y Turismo durante el gomecismo.
Ministerio Obras Publicas, Memorias 1930.
Perez Contreras, -zandra, Maracay, modernizacion de la ciudad 1908-1958, tesis doctoral UCV, 2011.
Facebook: Maracay memoria urbana