lunes, 20 de febrero de 2017

EL PLAYON, OCUMARE DE LA COSTA. Dos edificios iconos Casa de los jesuitas y Hospital del Mar



    MES DE FEBRERO CON MOTIVO DE LAS FESTIVIDADES DE CARNAVAL, OCUMARE DE LA COSTA ES VISITADO POR TURISTAS PROVENIENTES DEL ESTADO ARAGUA Y OTRAS REGIONES DEL PAIS. EL PLAYON, CATA, CATICA, CUYAGUA, LA CIENAGA, ENTRE LAS PLAYAS MAS VISITADAS.
               EN ESTE POST ME REFIERO A EL PLAYON Y CATICA,  QUE VISITE EN FEBRERO 2016.


EL PLAYON, VISTA PANORÁMICA DESDE EL MALECÓN





"CATICA" BELLA PLAYA DONDE SE LLEGA EN LANCHAS o "PEÑEROS".
Estacionamiento frente a playa "La Punta". Edificio de 2 plantas "Casa de los Curas" llamada así porque sus dueños son jesuitas del colegio San Ignacio de Caracas. Esta vivienda originalmente fue del general Juan Vicente Gomez, pero formo parte de los bienes confiscados en 1936. Durante el gobierno del general Eleazar Lopez Contreras fue vendida a los hermanos jesuitas.   El edificio de una planta es el Hospital del Mar. 

,

viernes, 10 de febrero de 2017

VALORES E IDENTIDAD EN EL BARRIO LOS MAGALLANES MUNICIPIO SAN DIEGO, ESTADO CARABOBO

VALORES E IDENTIDAD EN EL BARRIO LOS MAGALLANES, MUNICIPIO SAN DIEGO, ESTADO CARABOBO
Trabajo de grado presentado por la profesora Carmen Gómez para optar al título de Magister en Enseñanza de la Historia, del cual fui tutora conjuntamente con la profesora Xiomara de Montilva. Reposa en los archivos del Centro de Investigación de la Upel Maracay (Cidipmar) y en la Biblioteca Nacional.
El trabajo de investigación 
Reconstruye la diversidad cultural en el barrio Los Magallanes cuyos orígenes datan de finales de la década del sesenta del siglo XX, formado en los terrenos de una hacienda de naranjas atacada por la “enfermedad de la tristeza” que destruyó las siembras de cítricos del valle de San Diego,  arruinando a los cultivadores, muchos de ellos provenientes de España y Portugal e imposibilitados para seguir sembrando, por la permanencia del virus. Estas tierras pertenecían al Instituto Agrario Nacional (IAN), institución que cambio para uso urbano estos terrenos para así dar respuesta a familias carentes de recursos económicos que habían invadido  la citada hacienda, provenientes de diferentes regiones del país, atraídos por la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida en el estado Carabobo, uno de los principales centros fabriles del país. Una década después, finales de los años setenta, llegaron al país migraciones latinoamericanas provenientes de Colombia, Ecuador, Perú, quienes se asentaron al lugar por las mismas razones. Posteriormente en los años noventa, fueron reubicadas en el barrio familias provenientes de La Guaira, víctimas de la vaguada de 1999. Esta diversidad  ha dado lugar al surgimiento de conflictos en la comunidad, por los desencuentros habidos en las diferentes formas de expresión cultural de las distintas nacionalidades y  falta de dialogo y de reflexión entre viejas y nuevas generaciones.
Objetivo de la investigación
 Identificar los valores  de la comunidad a los fines de fomentar la diversidad cultural.
Metodología de la investigación
 Fue realizada de acuerdo al siguiente procedimiento. 1) Problema. Identificación del problema mediante la reconstrucción de la situación contextual realizada con fuentes documentales, bibliográficas y orales. 2) Perspectivas teórico  metodológicas. Revisión de teorías sobre historia regional y las historias de vida, así como también la diversidad cultural y  valores. 3) Registrar historias de vida de fundadores del barrio para conocer su percepción sobre la diversidad cultural. 4)  Interpretación de las historias de vida, comprensión de valores culturales. 5) Breve reconstrucción histórica del barrio Los Magallanes.
Concepción de la historia de vida
“El método Historias de Vida, no es sólo un método a través del cual obtenemos una serie de datos sobre la vida de tal o cual persona. Encierra en sí misma, una epistemología inagotable porque la fuente de conocimientos reside en las problemáticas personales y sociales de sus  actores. La persona es síntesis totalizadora  de la realidad social que vive. Implica también asumir una opción ética, puesto que la historia de vida no permite ni espectadores, ni participantes, sino convivientes”. Ferraroti: 1990.
Historia del señor Víctor Matute, fundador
Llegue en 1975 de Caracas, tenía como 34 años,  para trabajar en la urbanización El Morro. Después me mudé para el barrio que estaba en la hacienda Castillito, mejor dicho, esto era la hacienda Castillito. Ya había gente en el barrio, el señor Fagundez, un portugués que vivía en la entrada. Para esa época existían como 30 a 40 familias en el asentamiento tales como la familia de un portugués que tenía un abasto o bodega llamada “Fátima”, más arriba estaba el señor Olinto Labrador, la familia Galea, estaba por la tercera calle. Al principio las calles no tenían nombre, eso vino después, primeramente vivíamos todos cerca de la entrada, teníamos mucho terreno, uno estaba cómodo, lo de las calles vino después. Estas tierras pertenecían al IAN, aquí había una hacienda de naranjos que le cayó la enfermedad de la tristeza y esto se puso feo y esta situación fue aprovechada para meterse en el terreno, los promotores fueron los señores Juan Correa y el otro me acuerdo que era de apellido Tairo. El nombre de “Los Magallanes” se debe a que el equipo “Los Navegantes del Magallanes” ganaron en el 71 el campeonato de la Serie del Caribe y como magallaneros quisimos honrar a nuestro equipo campeón. El barrio ha sido privilegiado, aún viven la mayoría de los fundadores y el cambio se ha dado con los nuevos habitantes. En la parte baja de la localidad existente se  mantienen valores de respeto, de conocerse y de amistades, al contrario que en la parte alta que por las nuevas generaciones, los nuevos habitantes, los inmigrantes de otros países y de otras ciudades que han llegado recientemente han transformado los valores y las costumbres que han generado un grado de inseguridad en la misma, los muchachos no respetan, ni a los padres, ni a los docentes como antes, debe ser por el cambio de valores. Ponen música a todo volumen, todo el tiempo, puro vallenato, porque la mayoría de la población es colombiana. Respecto a los jóvenes y su formación aquí hay muchos hogares que enseñan valores a sus hijos, valores y buenas costumbres, pero la gran mayoría se ha perdido todo eso, sin embargo los muchachos siguen respetando a los docentes a pesar del cambio de valores en la comunidad, al igual que los representantes, aunque se nos están presentando tantos problemas para relacionarnos con los padres en las escuelas, ya que se les enseña, educa y refuerza a sus hijos, y en la casa se pierde ese trabajo por el poco apoyo de los mismos. Yo me acuerdo que aquí se celebraban fiestas como la de San Diego de Alcalá, templetes, los carnavales, siempre se han celebrado. En la escuela se celebraban eventos especiales de teatro, juegos y actividades culturales. La Semana Santa se conmemoraba con el vía crucis, pero como acoté al principio, por los cambios que se han venido dando y los nuevos habitantes y esas costumbres se han perdido en su mayoría, la escuela tampoco ha seguido celebrando actos culturales.
Hermenéutica o interpretación de la historia
Es importante señalar que en la Maestría Enseñanza de la Historia de la UPEL-Maracay, existe la línea de investigación Historia Regional y Local, donde los docentes e investigadores que la integran realizan sesiones de trabajo de interpretación de historias de vida que contribuyen a la comprensión por parte del investigador novel de estas historias.
Diversidad cultural identificada por el señor Víctor cuando dice “al contrario de la parte alta ocupada por las nuevas generaciones, los nuevos habitantes, los inmigrantes de otros países y de otras ciudades que han llegado reciente, han transformado los valores y las costumbres que han generado un grado de inseguridad en la misma”.
Escuela y Comunidad.  “La escuela tampoco ha seguido celebrando actos culturales”.  Acá el señor Víctor llama la atención a la escuela como institución tiene responsabilidad de elaborar proyectos de aula, donde el eje central sea el conocimiento de sus orígenes, y de igual forma propiciar el reconocimiento de la diversidad cultural como derecho y la convivencia con quienes son diferentes, esto supone un enriquecimiento personal y promueve una visión integradora de la comunidad.
Escuela y comunidad construyen la historia
En este caso la comunidad ha expresado que  la diversidad cultural es un elemento presente en el barrio, pero que la Escuela puede contribuir a fomentar valores retomando las expresiones culturales a través de actos culturales  en espacios donde todos puedan participar.
PROYECTO DE AULA
SEMANA SANTA LA PASIÓN DE CRISTO
Representación por los niños/niñas de la Pasión de Cristo
Resumen

UBICACION GEOGRAFICA DEL BARRIO LOS MAGALLANES
Zona Sur del Municipio San Diego
Notas
Las demás relatos registrados para esta investigación pueden leerse en el trabajo de grado que reposa en Cidipmar y en la Biblioteca Nacional.
Ferraroti.F. La historia y lo cotidiano. Barcelona, editorial Península. 1990.
Pérez Contreras. X. Relatos de vida en la construcción de valores comunitarios. Trabajo de grado para optar título de Magister en Educación Superior. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. 2005.








lunes, 6 de febrero de 2017

EL RESGUARDO DEL PUEBLO DE INDIOS DE SAN MATEO Y LA PROPIEDAD TERRITORIAL SIGLOS XVIII Y XIX

 EL RESGUARDO DEL PUEBLO DE INDIOS DE SAN MATEO Y LA PROPIEDAD TERRITORIAL, SIGLOS XVIII Y XIX.
Trabajo de grado presentado por la profesora Keyla Barrios Flores, licenciada en Historia por la UCV, en el cual participé como tutora junto con el Dr. Carlos Julio Tavera Marcano.

Prof.Keyla Barrios

El trabajo de investigación reconstruye la historia del Resguardo del Pueblo de Indios de San Mateo, a través de los juicios planteados por los naturales del lugar entre los siglos XVIII y XIX, con la finalidad que le fuesen reconocidos los derechos sobre las tierras que le habían sido despojadas, pues los mismos contaban con documentos que le daban titularidad sobre dichas tierras desde el siglo XVI.
Enseñanza de la historia  
  “La historia… es un esfuerzo por conocer mejor una cosa en movimiento… Es un esfuerzo por penetrar un fin por debajo de los hechos de la superficie” (Bloch.1996:15).
En  consideración a este postulado considera Barrios que es  perentorio que las comunidades conozcan sus orígenes, para reafirmar su identidad, su cultura, sus valores. En el caso de San Mateo, estado Aragua, saber que en este lugar hubo un grupo indígena que lucho por su reivindicación y que ese grupo o sus antepasados fueron la base del establecimiento de instituciones propias del período colonial y que esto conformó las bases para que exista hoy en día ese poblado.  
Historia regional y local
 Señala que existen tres elementos en nuestra identidad que han influido para que la historia regional y local tome mayor auge, primero, el proceso de descentralización administrativa de los años noventa, segundo, las exigencias a los consejos comunales de hacer una reseña histórica de su comunidad y por último la inclusión en el Programa Nacional  de Educación de la historia de la localidad donde habita el educando o donde está ubicada la escuela, para la primera y segunda etapa de educación básica con la finalidad que conozca su entorno y partiendo de esa realidad llegue en el tiempo y el espacio a conocer la Historia Nacional ya que nuestro proceso histórico ha sido producto de la coexistencia de regiones históricas que han evolucionado en espacios y tiempos diferentes. Regiones que según Cardozo Galué “regiones no integradas, ni idénticas, con características propias y diferenciales en sus líneas vinculatorias con la totalidad del proceso local, regional, nacional, continental y mundial” (2006:38).

Fondo documental:
Básicamente dos expedientes que reposan en el Archivo del Registro Principal del Estado Aragua. El primero denominado “Deslinde promovido por los Indios de San Mateo” (1838) el mismo es contentivo de una serie de documentos comprobatorios de la titularidad de los indígenas sobre las tierras del Valle de San Mateo como base para conseguir que se diera cumplimiento a las Leyes de 1821-1836 y 1838,que  permitan la división del Resguardo entre los indígenas y sus descendientes, el segundo de 1839 identificado como “Los indígenas de San Mateo pidiendo se hagan respetar los linderos provisionales del deslinde provisional a esta instancia”.


Archivo: Registro Principal del Estado Aragua.Documento solicitud deslinde de las tierras pertenecientes al Resguardo Indigena de San Mateo 1.937.

Documento. Mapa pueblo San Mateo siglo XVIII

Upel-Maracay. Resumen del trabajo de Grado.
Este trabajo de grado se localiza en la UPEL-Maracay, Archivo CIDIPMAR.
Notas de este resumen:
Bloch, Marc(1996) Introducción a la Historia.  Colombia, Fondo de Cultura Económica.
Cardozo Galué. G. (2006). La Región Histórica, reflexiones para su estudio. Caracas, Boletin de la Academia Nacional de la Historia Nº 355.