Entrada principal al Círculo Fuerzas Armadas (fotografía Vida Luz Azuaje) |
El Círculo Militar fue inaugurado el 10 de diciembre de 1955 por el entonces Presidente de la República, general Marcos Pérez Jiménez, en un acto al que asistieron sectores del mundo político, militar, económico y social, nacionales y personalidades extranjeras invitadas. Maracay, considerada tradicionalmente una zona de especial arraigo militar desde que el general Gómez hizo de esta ciudad un centro político y militar, al residenciarse en ella.
El Ministerio de la Defensa en la Memoria de 1956 describe la construcción de la siguiente manera:
… sobrio edificio construido por el Servicio de Ingeniería Militar, quien no escatimó esfuerzos para que la obra revistiera toda la magnificencia, belleza y confort dignos de la admiración de propios y extraños, y el cual está llamado a continuar en aquella ciudad la proyección social que en esta viene realizando el Círculo de las Fuerzas Armadas. Este Club de Oficiales funcionará como una sucursal del Instituto y se están tomando las providencias necesarias para que sus actividades se enrumben de acuerdo en un todo con la finalidad para lo cual fue creado.[1]
Su costo fue de Bs.4.500.000, en un área aproximada de 30 hectáreas de terreno, de las cuales 80.000 m2 corresponden a una serie de edificaciones.
Lago artificial, "puente veneciano" (fotografía skyscrapercity.com) |
Vida Luz Azuaje, hace la siguiente semblanza del edificio: El edificio principal, de sobrias y modernas líneas arquitectónicas, tiene amplios salones de recepción, comedor, bar, salas de billar, biblioteca y una cocina dotada de las más modernas instalaciones con despensa, cava, etc. Esta rodeado por grandes terrazas, hermosos jardines y pasillos cubiertos que lo comunican con las demás dependencias tales como canchas de tennis, de volley-ball, de básquet-ball, el “bowling” y la piscina, y también con alojamiento para oficiales visitantes y sus familiares los cuales están en dos bloques independientes, uno con ocho “suites” y el otro con 18 alcobas individuales, todas elegantemente amuebladas y con vista al Lago artificial de 30.000 metros cuadrados,
construido especialmente para el Club y apropiado para toda clase de deportes acuáticos.
Muy cerca del lago se halla un mirador, desde el cual se dominan la ciudad de Maracay y sus pintorescos alrededores. Cuenta también con jardines infantiles y con un magnífico picadero y caballerizas, donde los amantes del deporte ecuestre pueden realizar sus entrenamientos, aprendizajes y concursos de equitación.[2]
Su primer Director fue el Mayor (Av.) Julio César Carreño Mendoza.
Acerca de los nombres: Oficialmente Círculo de las Fuerzas Armadas, inaugurado como "Club de Oficiales Simón Bolívar", conocido como "Circulo Militar de Maracay".
Dios quiera se siga conservando.
Fuentes utilizadas:
Ministerio de la Defensa, Memoria y Cuenta, año 1956.
Vida Luz Azuaje, Anales Históricos del Círculo de la Fuerza Armada de Venezuela, Caracas, 2000.
Publicado originalmente el 31 agosto 2013
Publicado originalmente el 31 agosto 2013
[1] Ministerio de la Defensa. Memoria y Cuenta, año 1956, p.82.
[2] Vida Luz Azuaje, Anales Históricos del Círculo de la Fuera Armada de Venezuela. Caracas, año 2000. Pp.215.243.