sábado, 8 de febrero de 2025

CRISTOBAL MENDOZA. 196 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO.

E





CRISTOBAL MENDOZA (1772-1829) A LOS 196 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO.

Un viaje a través del tiempo. 

. En nuestra historia republicana Mendoza es conocido como el "Primer Presidente de la República".
 Mendoza vivió 57  años, nacio el 23 de junio de 1772 y fallecio el 8 de febrero de 1829,  sus biografos destacan que fue un hombre, justo, organizado, estudioso de las leyes, obtuvo los titulos de Bachiller en Filosofia en la Universidad de Caracas (UCV) y Doctor en Derecho Civil y Canónico en la Universidad de Santo Tomas de Aquino en Santo Domingo. Ejerció cargos como maestro o profesor de Filosofia en Trujillo y Merida, donde también hizo pasantias con reconocidos abogados para revalidar el titulo obtenido en Santo Domingo. 
   Un hombre justo con los humildes
   Mendoza fue nombrado Protector de los Indios un cargo que desempeñó en la Provincia de Barinas, alli Mendoza  fue electo para ocupar cargo en el Cabildo, destacándose como cabildante.  
   Estando en esa posición en 1810 fue declarada la conformacion de la Junta Conservadora de los Derechos de Fernándo VII, a la cual se une la Provincia de Barinas. Se unió a la causa emancipadora y proclamó  "ser libres y luchar hasta morir". Mendoza viajó a Caracas para integrar el Triunvirato del gobierno que estaba comenzando a formarse


1810-1812, este bienio es conocido como Primera República.  
Mendoza Presidente.

5 de marzo de 1811  Mendoza toma posesión como Presidente de la República, como integrante de turno del triunvirato  electo por el Supremo Congreso de Venezuela. 
5 de julio de 1811, Declaración de la Independencia de la Independencia de la Corona Española se oficializa el cargo de Presidente de los Estados de Venezuela. 
.
TRIUNVIRATO. Cristóbal Mendoza fue el primero en presidir el triunvirato, junto a Juan Escalona y Baltasar Padrón, y representar el Poder Ejecutivo establecido por el Congreso de 1811. Desempeñó el cargo hasta la fecha en la cual Francisco de Miranda fue nombrado Dictador.

Caida la Primera República, Mendoza huye a Cartagena. 

En el proximo post la segunda etapa de la vida de Mendoza . 

Ver post anterior sobre Cristobal Mendoza 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario