![]() |
Upel-Maracay |
![]() |
Upel_Maracay |
Para el año 1997 se creó el actual diseño curricular de pregrado de la UPEL Maracay, en él se incluyó “Historia Oral” como asignatura optativa en el área de Rescate de la Cultura perteneciente al Componente de Formación General para ser ofertada a los estudiantes de todas las especialidades .
La propuesta surgió de la necesidad de implementar estrategias pedagógicas innovadoras y de una metodología de trabajo práctica que le permitiera al estudiante de la UPEL desarrollar procesos de investigación que contribuyan a un mayor conocimiento histórico desde el ámbito de la micro historia, la historia local y regional contemporánea y a la vez contribuir a la valoración de los elementos constitutivos de nuestra identidad, a partir, de la cotidianidad y experiencias vivida de los sujetos que día a día en sus comunidades construyen una historia que aun no ha sido historiada. Al proporcionarle al participante-estudiante,investigador, los aspectos teóricos, metodológicos y técnicos de la Historia Oral se propició una nueva forma de acercarse al conocimiento y comprensión de los procesos históricos y culturales a través de la relación directa con los sujetos actores de las prácticas sociales, propiciando la recuperación de la memoria individual y colectiva de la gente.
Objetivos
A
A
- Comprender el valor de la historia oral en la reconstrucción de los procesos históricos y culturales de la región y localidad.
- Conocer las diferentes concepciones y definiciones de Historia Oral
- Valorar la oralidad como testimonio y saber para la reconstrucción de los procesos históricos y culturales de la región y localidad
- Conocer los diferentes métodos y técnicas de la Historia Oral
- Comprender la importancia de la Historia Oral en la Educación
B
- Aplicar las técnicas y métodos de la historia oral en una investigación sobre los aspectos históricos y/o culturales de una comunidad, localidad o región.
- Registrar los testimonios orales y relatos de vida
- Interpretar los testimonios orales y relatos de vida
- Validar los testimonios y relatos de vida
C
- Reconstruir colectivamente los procesos históricos y culturales de las comunidades Aragüeñas.
- Registrar los rasgos constitutivos de las comunidades aragüeñas a partir de la dinámica social y sus actores
Contenido
A
A
- Concepciones y definiciones de Historia Oral
- Utilidad de la Historia oral en el aula
- Métodos y técnicas de investigación con historia oral
- La Investigación de Campo
- La observación en Historia Oral
B
- Imaginario Colectivo, cotidianidad y modos de vida
- Rasgos constitutivos de las comunidades aragüeñas; Costumbres, tradiciones, gastronomía, juegos, bailes, religiosidad popular, cuentos, leyendas, mitos, personajes populares, acervos vivientes de las comunidades; instituciones, etc..
- La Entrevista, Testimonios orales y Relatos de vida
- Tipos de entrevistas; técnicas; recursos;
C
- Validación, interpretación y análisis de las fuentes
- Reconstrucción del discurso histórico
Estrategias
A
A
- Arqueo de fuentes orales, documentales, hemerográficas y bibliográficas
- Análisis e interpretación de las fuentes
- Elaboración de Glosario de Términos Básicos
- Discusión
B
- Historias de vida, relatos de vida; autobiografía
- Talleres
- Trabajos de Campo
- Realización de Entrevistas
C
- Asesorías
- Socialización de saberes de manera colectiva
- Encuentros, Coloquios
Recursos
- Fuentes Bibliográficas sugeridas
- Base de Datos del Núcleo de Historia Oral UPEL Maracay.
- Grabador, Cámara Fotográfica.
- Documentos oficiales, Documentos Personales
- Prensa
- Fotografías
- Audiovisuales
- Bienes Muebles y Inmuebles
Evaluación
Formativa: se regirá por los criterios de auto evaluación, coevaluación, participación, multidireccionalidad y flexibilidad.
Sumativa: se realizará en cada uno de los procesos de aprendizajes por unidad temática.
![]() |
Zandra Pérez, coordinadora Núcleo Investigación Historia Oral (NIHO) |
La primera versión de ese programa fue redactado por Zaandra Pérez y mi persona, antes habíamos administrado dos Seminarios de Investigación sobre la Historia Oral en Chuao. En esa época fueron nuestras alumnas Xiomara Pamela Rodríguez y Fatima Baptista profesoras hoy de la UPEL - Maracay. YSABEL GÓMEZ
ResponderEliminarLeydi peña vnezuela contemporanea SECCION 008 dice: Gracias a estas iniciativa a traves de este blog podemos saber y entender la gran importancia para nosotros los estudiante ya que nos ayudan a conocer a fondo la historia de nuestra querida ciudad de Maracay conocida como la "Ciudad Jardin de Venezuela"
ResponderEliminarLeydi peña venezuela contemporanea SECCION 008 dice: debemos crear mayor conciencia con respecto al cuidado de nuestros patrimonios naturales que son la representación plasmada en arte para el deleite de los venezolanos aunado a eso nos ayudan a preservar la historia de nuestro pasado y a seguir valorandola.
ResponderEliminarEl significado de cada una de estas representaciones historicas son y seran siempre huellas de cada uno de los venezolanos que de una u otra forma incentivaron nuestro patrimonio cultural convirtiendolo en Historia, hoy en dia debemos indagar y aprender un poco mas sobre cada una de estas manifestaciones artisticas y culturales para asi lograr su debida valorizacion y saber que tan importantes son para cada uno de nosotros y gracias a este blog parte de esas estrategias y de lo que se busca en ella, se esta logrando.
ResponderEliminarelaidys torrealba